Notas sobre educación
1.- Si las diversas sociedades se encuentran hoy en situación excepcional, parece apropiado abordar las más diversas cuestiones con esa óptica excepcional. Este el caso, bastante evidente, de la educación.
2.- Para empezar, habrá que romper con las apropiaciones seculares que las oligarquías de toda índole han hecho del problema educativo, empezando por una reducción grosera del mismo al currículum o a la obsesión por las “asignaturas” o el programa.
Más escandaloso es el uso lamentable que los denominados políticos hacen de la educación, cuando la sitúan en el mercado de sus bastardos intereses o el monopolio que ejercen determinados dominios del saber académico, alejado e ignorante de las realidades complejas en las que se desarrollan los procesos educativos o el perjuicio que la ignorancia y petulancia y la carencia de unos mínimos morales de los medios de difusión ( la información y la comunicación son otras exigencias que desconocen ) televisivos, radiofónicos o periodísticos ocasiona a una cuestión trascendente.