miércoles, 29 de abril de 2015

¿Qué significa "tenerle fe" a la educación? Respuestas I. Por Agustín Chozas

¿Qué significa “tenerle fe” a la educación?
Cinco respuestas  ( I )


Primera respuesta: No pronunciar en vano el nombre de educación, porque  merece respeto,  todo el respeto que merecen tanto las personas educadas como las que están por educar.
Segunda respuesta: Creer en la educación es defender que hablen los que saben y que callen los que ignoran. Hablar de educación se ha convertido en el mejor ejercicio del “hablar por hablar”, del parloteo, de la frivolidad.
Tercera respuesta: Que todos los humanos estemos concernidos por la educación no significa que todos seamos entendidos .Los charlatanes de la plaza pública han convertido el discurso de la educación en un discurso vacío, que disimula mal sus propios intereses.
Cuarta respuesta: Creer en la educación es defender, en la práctica ciudadana, que se habla de un derecho previo a muchos derechos. Sin la educación temprana, tempranamente los seres humanos quedan descolgados de su derecho a tener derechos iguales a otros.
Quinta respuesta: No se le tiene bastante fe a la educación si, en una sociedad global, no se defiende la idea de que educar es, primero de todo, responder a una necesidad vital tan primera como el agua, el calor de una madre o la supervivencia física del niño.
Hay más respuestas. Todas las que nacen de tantas mujeres y hombres que sí saben de educación, porque está en ella, porque son parte inseparable de la misma.

Agustín Chozas Martín , abril de 2015


LOMCE y el desarrollo normativo. Avelino Sarasúa


Interesantísima y completísima presentación de Avelino Sarasúa realizada en la Asamblea de FEAE-Castilla La Mancha sobre la LOMCE y su desarrollo normativo. Imprescindible para comprender los cambios que incorpora la nueva ley de educación en España.

lunes, 27 de abril de 2015

Proyecto de real decreto de las pruebas 1 de la evaluación final de Educación Primaria, y las características de las pruebas de las 2 evaluaciones finales de Educación Secundaria Obligatoria y de Bachillerato. LOMCE

El Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte nos hace llegar la página web de la evaluación de 6º de Primaria, prevista para implantarse a partir de mayo del próximo curso 2015-16. Habrá pruebas de las competencias de comunicación lingüística (castellano, lengua co-oficial en su caso, e inglés), matemáticas y ciencia y tecnología. Cada Comunidad Autónoma desarrollará su propia prueba. Muchas comunidades han colaborado con el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) en la elaboración de modelos de pruebas completas, con guía de codificación para los docentes, de modo que puedan servir de referencia para el tipo de evaluación que realizarán los alumnos de 6º de Primaria a partir del próximo curso.

Están accesibles en la web , donde también se puede encontrar el marco teórico, una presentación power point resumida, una entrada en el blog del INEE y enlaces a más ejemplos de preguntas empleadas en las evaluaciones internacionales de Primaria. Esta nueva página web (INEE)  se une a la que ya está disponible desde hace varios meses sobre la evaluación de 3º de Primaria , competencia exclusiva de cada Comunidad Autónoma.
 

Los desafíos de la educación básica en el siglo XXI. Juan Carlos Tedesco

Artículo de Juan Carlos Tedesco, publicado en la Revista Iberoamericana de Educación, nº55 (2011) habla de los desafíos de la educación básica del Siglo XXI y que según el autor pivotan alrededor de dos grande ejes: aprender a aprender y aprender y aprender a vivir juntos y que para el autor son la base de las futuras transformaciones en la educación básica. Después de su lectura, sería interesante comentar si las ideas que aporta Tedesco, ¿realmente se pueden materializar en la reforma "constante" de los sistemas escolares?, ¿o si estas transformaciones que giran entorno al "aprender a aprender" y "aprender a vivir juntos" casan bien con los curriculum oficiales de las actuales reformas educativas, en particular de la reforma de la LOMCE?. Estas y otras cuestiones pueden animarnos a "reinterpretar" la reforma LOMCE en clave de transformación sobre la base de los pilares de la educación que ya el Informe Delors estableció en su famoso texto: La Educación encierra un tesoro UNESCO y de las ideas que aparecen en el artículo que compartimos para el debate.

jueves, 23 de abril de 2015

Habilidades y competencias del siglo XXI para los aprendices del milenio en los países de la OCDE



El principal propósito de este Informe de la OCDE consiste en proporcionar orientaciones a responsables políticos, investigadores y educadores para el diseño de medidas que afectan principalmente a esta nueva generación en la sociedad del conocimiento. De particular interés son las cuestiones que se plantean al final de este documento y que pueden servirnos a nosotros de pauta para nuestros debates y reflexiones. ¿Cuáles son las claves del éxito para las políticas de adquisición de habilidades para el siglo XXI? . ¿Formación del profesorado de alta calidad? . ¿Integración curricular? . ¿Evaluación clara y rigurosa? • ¿Deberían estar integradas las habilidades para el siglo XXI en un currículo basado en asignaturas? • ¿Son las habilidades TIC diferentes de otras, y en caso afirmativo, deberían recibir un tratamiento diferente en términos políticos? • ¿Cómo puede implicarse al profesorado en el debate general, y en el diseño de programas de formación del profesorado en particular? • ¿Qué tipos de evaluación son apropiados para el seguimiento y la evaluación de las habilidades y competencias para el siglo XXI? ¿Cómo pueden desarrollarse éstas?

Carta de la Junta Directiva de FEAE-CLM. Abril 2015

Carta de la nueva Junta Directiva de FEAE-CLM dirigida a los socios. Abril 2015

Para saber más sobre el Forum Europeo de Administradores de la Educación podéis consultar la página oficial de FEAE Estatal pincha AQUÍ

lunes, 20 de abril de 2015

Cuenca 18 de abril: Reunión de la nueva Junta Directiva FEAE-CLM

En el IES Alfonso VIII de Cuena se celebró la primera reunión de la nueva Junta Directiva de FEAE-CLM con el objetivo de revitalizar los objetivos de FEAE en nuestra región como "red de personas comprometidos con el intercambio de experiencias en la práctica, la investigación y la enseñanza en la administración, dirección y gestión de la educación en todos los niveles dentro de un contexto europeo".

Y con este objetivo se ha fijado en esta primera reunión las principales actuaciones que la nueva Junta va a emprender:

- Creación de un espacio permanente de comunicación, información, difusión e intercambio de nuestra actividad, de documentación de interés, debates educativos, a través de blog y redes sociales.
- Participación en al Revista Organización y Gestión Educativa (OGE)
- Preparación del encuentro regional, en otoño de 2015
- Actualización de los datos de socios y las cuotas de participación

El Presidente enviará por carta a todos los socios activos, los acuerdos y líneas de trabajo establecidos en esta Junta Directiva para mayor difusión y conocimiento de todos. Os dejamos alguna fotos de la reunión

Nueva Junta Directiva de FEAE-CLM

Jornada y nueva junta directiva del Fórum Europeo de Administradores de la Educación de Castilla- La Mancha

Cuenca, 28 de febrero de 2015

El pasado 28 de febrero el Fórum Europeo de Administradores de la Educación de Castilla-La Mancha ha celebrado una jornada de reflexión y debate dedicada al desarrollo curricular de la LOMCE y abierta a todo el profesorado de la Comunidad Autónoma.
Con el apoyo de los Servicios Periféricos de Educación de Cuenca y en la Residencia Universitaria “Alonso de Ojeda “se desarrolló el siguiente programa:
Introducción a la Jornada: “La educación, necesidad de encuentro en torno al bien común”
D. Agustín Chozas Martín, Inspector de Educación y profesor asociado de la UCLM
Conferencia y debate: “Planeamiento curricular del MECD con la implantación de la LOMCE
D. Avelino Sarasúa Ortega, Subdirector General de Ordenación Académica del MECD
La jornada contó con la asistencia y participación de un importante número de socios del Fórum, directivos de centros educativos, profesores y orientadores.
En la misma jornada se celebró la Asamblea de socios del FEAE-CLM con el objetivo principal de reforzar los objetivos del mismo y renovar la Junta directiva, que queda así:
Presidente: Agustín Chozas Martín
Vicepresidenta: María Carmen Palomares Aguirre
Secretaría: Ana D. Pérez Pérez Cantos
Tesorera: Yolanda Sevilla Vera
Vocales: Ascensión Roca Garcerán, Sivlia Moratalla Isasi, David Broceño Caminero y Daniel Rodríguez Arenas
En la próxima semana, la nueva junta directiva estudiará un programa de trabajo para el presente año de 2015.

Revista Dirección y Liderazgo Educativo: la revista del FEAE

🌟 Bienvenidos a Dirección y Liderazgo Educativo 🌟 📚 Revista digital DyLE Dirección y Liderazgo Educativo ( DyLE ):    Es una revista digi...