sábado, 17 de diciembre de 2016

Aportaciones a un pacto educativo

Puedes utilizar el siguiente formulario para enviarnos tus aportaciones en relación a este asunto.

Muchas gracias por tu colaboración




Si no puedes ver correctamente el formulario, utiliza este enlace:


martes, 13 de diciembre de 2016

Consejería Abierta: Necesidades educativas en tiempo presente

El 13 de diciembre de 2016 a las 18.30 h hemos participado en el programa Consejería Abierta con la charla:

"Necesidades educativas en tiempo presente"

a cargo de Agustín Chozas y Daniel Rodríguez, miembros de la junta directiva de FEAE-CLM.

Accede a la noticia y video de la charla AQUÍ


martes, 6 de diciembre de 2016

Tendencias en Matemáticas y Ciencias (TIMSS 2015)

El INEE (Instituto Nacional de Evaluación Educativa) ha publicado recientemente el Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias 2015, conocido como TIMSS 2015. Consulta informes y conclusiones en los enlaces.

Enlaces relacionados:

sábado, 3 de diciembre de 2016

Encuesta sobre prácticas directivas (Colaboración con FEDADi)

Marco español para la buena dirección

FEDADi nos solicita colaboración para contrastar este documento elaborado por expertos.
Te pedimos unos minutos de tu tiempo para participar en esta encuesta anónima y voluntaria.

Muchas gracias por tu colaboración





Si tienes problemas para visualizar la encuesta, utiliza el siguiente enlace:


domingo, 27 de noviembre de 2016

27 de noviembre Día del Maestro

Feliz Día del Maestro
El 27 de noviembre se celebra en España el Día del Maestro, en recuerdo de San José de Calasanz, que fue el primero que fundó escuelas para todos allá por finales del siglo XVI, las conocidas "Escuelas Pías".

Consideraciones para recuperar el liderazgo pedagógico del profesorado

Consideraciones para recuperar el liderazgo pedagógico del profesorado


Antonio J. Salomón, maestro y miembro de FEAE-CLM


La educación es importante y está de moda
Cada gobierno se ha hecho su ley intentando lucirse, y con un éxito similar. Reforma tras reforma, las aulas siguen funcionando igual de bien o de mal, afortunadamente inmunes a las veleidades de los políticos. Sin embargo por el camino se va generando estrés y se van perdiendo ilusiones y oportunidades. Se genera estrés por los cambios continuos y poco conocidos, y se pierde la oportunidad de aprender a implantar las mejoras que cada gobierno propone y el siguiente corrige.
Haz clic a continuación para seguir leyendo

viernes, 25 de noviembre de 2016

Actividad cuarto trimestre 2016

Vamos avanzando en la ejecución de nuestro programa para el cuatrimestre sept-dic 2016:

1.- Hemos cumplidos nuestros compromisos con la Facultad de Educación de Toledo:
  • Ponencias en el Practicum I y en el Máster de E. Secundaria ( UCLM).
  • El día 24 celebramos una charla-coloquio con alumnos de la UNED, Grado de Educador social, en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) sobre problemas de la convivencia escolar.
  • Tenemos pendientes la intervención en el programa de la Consejería de educación, "Consejería abierta", el próximo 13 de diciembre, y en el Practicum II (enero, Toledo)
2.- Tenemos en marcha tres grupos de trabajo/seminarios (certificables):
  • Grupo de trabajo sobre las enseñanzas bilingües, coordinado por José Ramón Blas (Ciudad Real)
  • Grupo de trabajo sobre organización de centros: la dirección, coordinado por Mercedes G. Recio (Toledo)
  • Seminario sobre proyecto educativo e innovación educativa, coordinado por Yolanda Sevilla (Las Mesas, Cuenca)
3.- Próximamente, Daniel R. Arenas presentará un borrador de programa para las jornadas de primavera, a celebrar en Toledo, en este caso en cooperación con la Facultad de Educación, Departamento de Pedagogía.

4.- Los demás proyectos en preparación irán teniendo su calendario y programa ya en el próximo 2017.

Gracias a socias y socios y docentes interesados en nuestra actividad por su cooperación,

Agustín Chozas, FEAE de CLM

jueves, 24 de noviembre de 2016

Programa de Visitas Recíprocas (PVR Barcelona 23 a 25 de marzo 2017)

A continuación compartimos el mensaje del Presidente de EFEA (The European Forum on Educational Administration) sobre la importante actividad del Programa de Visitas Recíprocas que se celebrará en Barcelona del 23 al 25 de marzo de 2017. Se pide la mayor difusión entre compañeros y personas relacionadas con la Educación.


Estimados colegas del EFEA,

Todo está finalmente preparado para nuestro Programa de Visitas Europeas 2017 (23-25 de marzo en Barcelona).

En los archivos adjuntos, envío el folleto (en sus versiones en inglés, español y catalán). La página web EIP-2017 está disponible en el siguiente link:



Como se puede ver, las inscripciones y los pagos pueden hacerse a través del sitio web. La participación podría ser por días sueltos o en conjunto (1, 2, ó 3) de acuerdo con los intereses y posibilidades respectivas de cada uno, y por tanto los precios son proporcionales. Tenemos tres tipos de precios con respecto a la condición de miembro de EFEA, miembros de otras organizaciones nacionales y no miembros. Los precios incluyen las comidas correspondientes.

El jueves y el viernes están previstas visitas a escuelas, y el sábado debates y conferencias. El punto de encuentro y lugar de todas las actividades es "Cinto Escuela Mossen Verdaguer Primaria" (cerca de España Circo), un distrito con una amplia gama de hoteles de todas las categorías y precios, con un servicio de autobús directo (Blue Bus) al aeropuerto de Barcelona. Los organizadores han previsto un espacio de "Think and Drink" para hacer contactos y para la presentación de comunicaciones después de visitas escolares, y como espacio de bienvenida el día anterior (noche del miércoles).

Es muy importante para el futuro de nuestra organización que este evento tenga éxito, y entonces necesitamos un excelente y extraordinario esfuerzo de difusión. Por favor, intentad recomendar a todos vuestros miembros del FEAE la activación de todos sus contactos nacionales o internacionales (EFEA miembros o no). Y a otros socios, por favor activan sus contactos a nivel personal para que este encuentro sea un gran evento.

Insto a todos ustedes el esfuerzo de participar en EIP-2017 en Barcelona, incluso si usted no ha participado recientemente en cualquier actividad EFEA.
 

Hay que recordar que el último se produjo EIP en Leiden (Países Bajos) hace cuatro años.
 

Durante el evento, tenemos que incluir una reunión de la Ejecutiva de FEAE y del Comité Ejecutivo de EFEA.


Atentamente

Xavier Chavarria 
Presidente EFEA


Enlaces relacionados:



viernes, 18 de noviembre de 2016

Grupo de trabajo: Liderazgo

Actividad formativa que se desarrollará en la zona de la Sagra toledana. Coordina esta actividad Mercedes García, profesora de Enseñanza Secundaria.

Comenzamos el martes 22 de noviembre con la intervención de Agustín Chozas, Presidente de FEAE-CLM, que tratará sobre "Liderazgo y dirección: apuntes para una sociología de la dirección de centros."

Enlaces relacionados:

martes, 15 de noviembre de 2016

Revista Forum Aragón nº 19 noviembre 2016

Revista Forum AragónNuestros compañeros del Forum Europeo de Administradores de la Educación en Aragón ponen a vuestra disposición el nº 19 de su revista, dedicado en esta ocasión a la INNOVACIÓN EDUCATIVA.


lunes, 14 de noviembre de 2016

domingo, 16 de octubre de 2016

Premio SIMO Educación 2016 IESO Princesa Galiana (Toledo)

Felicitamos al IESO Princesa Galiana, de Toledo, por su reciente concesión del Premio SIMO Educación 2016 a las buenas prácticas, concretamente al mejor proyecto colaborativo y cooperativo, dentro de la categoría "Mejores experiencias basadas en las TIC".

Enlace relacionado:



jueves, 6 de octubre de 2016

Discapacidad, Inclusión y Ciudadanía: Nuevos enfoques (2ª edición)

Inauguración del Curso de Postgrado

DISCAPACIDAD, INCLUSIÓN Y CIUDADANÍA: NUEVOS ENFOQUES
(2ª edición)

7 de octubre a las 10.00 h

Salón de actos del Palacio de Sabatini
Campus Tecnológico Fábrica de Armas.
Avenida Carlos III, s/n (Toledo)

Colaboran:

miércoles, 5 de octubre de 2016

5 de octubre, "Día Mundial de los Docentes"

5 octubre Día Mundial de los DocentesHoy celebramos el Día Mundial de los Docentes con el lema "Enseñar a pensar, enseñar a ser libres".

Felicitamos, y nos felicitamos, a todos los docentes que han trabajado y/o trabajan por la mejora de la Educación entregando lo mejor de su profesión al alumnado y, en general, a la sociedad, en las distintas partes del planeta.

Mas información en UNESCO.

sábado, 1 de octubre de 2016

Seminario "Aproximación a la vida cotidiana en los centros escolares de Toledo"

y

organizan este seminario con el propósito de que el alumnado conozca de primera mano la experiencia de la vida cotidiana en colegios de educación infantil y primaria, tanto rurales como urbanos.
Se dirige principalmente a estudiantes de los últimos cursos de la Facultad, al ser de especial interés para quienes se incorporan por primera vez a la escuela y a la profesión, con ocasión del Practicum.
En cinco sesiones, de dos horas cada una, directores y profesorado de colegios de Toledo expondrán sus experiencias profesionales. Posteriormente, se desarrollará un análisis de las mismas con la participación directa del alumnado.

martes, 27 de septiembre de 2016

Necesita mejorar - Save the children

No te pierdas este interesante informe elaborado por Save The Children titulado "Necesita mejorar. Por un sistema educativo que no deje atrás a nadie". Consideramos que es de especial interés para la reflexión y aportaciones de los socios de FEAE-CLM

Un marco español para la buena dirección

FEDADi (Federación de asociaciones de directivos de centros educativos públicos) ha remitido recientemente a FEAE España un primer borrador del documento titulado "Un marco español para la buena dirección".

Si tienes aportaciones que realizar, nos las puedes hacer llegar a través de nuestro email: feaecastillalamancha@gmail.com

Consulta el documento de FEDADi en https://goo.gl/5FPU1u

XXVI Jornadas Estatales FEAE

Últimos días para inscribirse (hasta el 1 de octubre) en esta interesante actividad formativa.

XXVI Jornadas Estatales Fórum Europeo de Administradores de la Educación
Mérida 7, 8 y 9 de octubre de 2016
Centro Cultural Alcazaba
"Propuestas educativas para un mundo distinto"

Toda la información en: https://feaeexblog.wordpress.com/

domingo, 4 de septiembre de 2016

Construyendo una educación de calidad: un pacto con el futuro de América Latina

La Comisión para la Educación de Calidad para Todos (una iniciativa creada para apoyar un cambio educativo profundo en América Latina), que está dirigida por las siguientes personas




ha presentado un un informe que proporciona un mapa de las prioridades políticas y educativas para América Latina y el Caribe.  


En este link tenéis un resumen y detalles sobre el acto de presentación, para haceros una idea. No obstante, seguro que os interesa leer el texto completo.

Tutorías (o no abandonemos la secundaria)

Octavio Medina publicó el pasado 3 de Mayo en el portal politikon.es el siguiente artículo que nos ha parecido de interés.



----

En los últimos años ha habido un aumento del interés en las políticas educativas de primera infancia (o ECD, early childhood development). Uno de los motivos principales es la evidencia que sugiere que hay mayor probabilidad de tener un impacto positivo sobre los resultados de los niños si se interviene antes, un tema en el que ha insistido mucho James Heckman. Esto a priori está bastante justificado. Sabemos que para cuando los niños empiezan el preescolar, la brecha entre ricos y pobres ya existe, y se va agrandando año a año. Por otra parte está el problema de que el número de intervenciones sobre estudiantes de primaria –y especialmente de secundaria– que ha tenido éxito es mucho más reducido. Como apuntan Cook et al en un estudio reciente, en el What Works Clearinghouse (una especie de base de datos que categoriza programas y políticas por su nivel de efectividad, lo cual es una idea estupenda), de los 19 programas de reducción de abandono escolar en secundaria analizados, solo dos reciben la mejor nota.
Sin embargo recientemente han empezado a aparecer unos cuantos “peros”. Uno de los más significativos es el caso de las tutorías. El problema de las tutorías siempre ha sido el mismo que el de las clases pequeñas. A pesar de que hay evidencia de que las clases más pequeñas tienen mejores resultados (ver por ejemplo, el clásico de Angrist y Lavy sobre la regla de Maimónides) y de que las sesiones individuales también pueden funcionar bien (un estudio de Banerjee et al en India dio resultados bastante prometedores), reducir el número de alumnos por profesor suele tener un coste muy alto. Llegado cierto punto, a menudo no es costo-efectivo reducir el número de alumnos (comparado con otras intervenciones) dados los efectos observados. Con las tutorías la crítica era similar.
Sin embargo, una intervención reciente en escuelas de Chicago (organizada, por cierto, por el gran Roland Fryer) parece poner esto en duda. Las primeras sesiones se hicieron en el curso 2013/2014 en las escuelas públicas de Chicago. El programa se enfocó en el grupo demográfico de más riesgo en términos de abandono escolar: adolescentes varones, de bajos ingresos y minorías. El 95% de los chicos eran afroamericanos o hispanos, y más del 90% eran elegibles para comida gratis o a precio reducido en el comedor (uno de los principales indicadores que se suelen usar para medir nivel socioeconómico).
El programa consistía en sesiones diarias de 55 minutos con los chicos. Cada tutor tenía asignados dos estudiantes, y la idea era que la mitad de la clase se dedicara a trabajar en los puntos flacos de cada estudiante, y la otra mitad a lo que habían dado ese día durante las clases normales. Los tutores frecuentemente usaban trabajos formativos para dar a los chicos atención individualizada y evaluar en qué estaban progresando y en qué necesitaban refuerzo.
Las tutorías dieron muy buen resultado. En matemáticas (que era el objeto principal del programa), los resultados de los alumnos aumentaron entre 0.19 y 0.31 desviaciones estándar en el examen estandarizado que les tocaba a final de curso (el ACT PLAN y EXPLORE). Cabe la pregunta de si esto se debe a lo que los estadounidenses llaman teaching to the testun fenómeno en que los profesores se enfocan sólo en el material que va a ser evaluado en las pruebas estandarizadas. En este caso no fue así. Lo sabemos porque los investigadores también utilizaron otros indicadores para medir el efecto del programa, como las propias notas de la escuela y la tasa de suspensos. Las notas de los alumnos al final del año mejoraron en 0.45 desviaciones estándar (!!!), y la fracción de suspensos cayó a la mitad (más !!).

Por si fuera poco, el programa resultó más costo-efectivo que otras intervenciones, incluyendo muchas de educación temprana.

¿Por qué el bajo coste? La clave es el modelo, diseñado por una ONG llamada Match Tutoring. El modelo consiste en asumir que las habilidades y formación necesarias para ser maestro son muy diferentes de las que necesitaba un tutor. Al tratarse de sesiones con uno o dos alumnos, cosas como el individualizar la atención, el proporcionar feedback o el controlar lo que hacía cada estudiante son mucho más sencillas. En otras palabras, ser tutor es más fácil que ser maestro. Es una conclusión poco sorprendente pero aun así relevante, porque significa que el conjunto de personas que puede hacerlo es mucho mayor –lo opuesto suele ser un problema a la hora de reclutar maestros–, y el coste mucho más bajo. De hecho, Match se concentra en gente con buenos conocimientos de matemáticas, que acaba de salir de la universidad y quiere dedicarse un tiempo a trabajos de servicio público o voluntariado. Eso le permite hacer un programa intensivo de tutorías con muchas horas por estudiante, pero a la vez mantener los costes bajo control porque el salario de un graduado universitario de veintipocos años es mucho menor que el de un profesor con décadas de experiencia.
Aunque aún queda mucho por investigar, este estudio plantea algunas respuestas y muchas preguntas. Primero, sugiere que es posible crear programas de tutorías a gran escala (esta intervención afectó a más de 2700 estudiantes) controlando costes siempre que se separe el rol de maestro y el de tutor para abrir este último a gente motivada pero con menos experiencia. Pero también nos supone la pregunta de por qué han fracasado el resto de intervenciones en secundaria. Quizá se deba al mismatch entre lo que los estudiantes necesitan y lo que las clases tradicionales aportan. Como dicen los autores, cada año que pasa aumenta la brecha entre los estudiantes a los que les va bien y los rezagados. Por lo tanto es muy difícil que un modelo de talla única sin mecanismos de refuerzo funcione.
En cualquier caso la principal conclusión del estudio es que no hay que renunciar a los programas para adolescentes, sino seguir probando. Como diría Mark Twain, los rumores que apuntaban a la muerte de las intervenciones en secundaria se han exagerado.

domingo, 26 de junio de 2016

CONTAMOS CONTIGO PARA ELEGIR NUESTRO CAMINO DE REFLEXIÓN

Desde FEAE-CLM queremos ofreceros, a quienes estáis de diversas formas relacionados con la educación en nuestra región, la posibilidad de ayudarnos a definir nuestras prioridades de trabajo de cara al curso 2016/17.

Te agradecemos que, en unos minutos, completes esta encuesta manifestando la prioridad que te merecen los diferentes aspectos propuestos. 


Nos mueve el hacer un trabajo de interés en la mejora de la educación que parta desde la base del pie de aula, de los docentes, de las familias,... es por ello que valoramos mucho tu contribución y te la agradecemos.

FEAE-CLM

RESUMEN DE LA REUNIÓN JUNTA DIRECTIVA FEAE-CLM 18 DE JUNIO 2016


LUGAR: CEPA Gustavo Adolfo Bécquer. Toledo (10:15-14:00)
Temas  tratados
  1. Información:
    1. Altas de nuevos socios. Tras la incorporación de siete nuevos socios y socias al FEAE-CLM se han mantenido contactos con Nerea Begoña (interlocutora de la junta directiva nacional con la editorial) para la recepción de la revista O.G.E., lo antes posible. Estamos tramitando también la recuperación del USR-INTERNET para el acceso digital a la misma.
    2. Estado de cuentas. Al día.
    3. Situación del blog-facebook. Se propone revisar el blog para clarificar la disposición de contenidos. Solicitamos a los socios su colaboración para mejorarlo.
    4. Últimas actividades del curso: Practicum II en la facultad de educación de Toledo y Congreso de la SEP, Madrid.


  1. Propuestas de trabajo
    1. Valoración de las jornadas de Cuenca. Después de celebrar en Cuenca las jornadas regionales de FEAE-CLM (abril 2016),cuya impresión general fue muy positiva tal y como reflejan los resultados recogidos en las encuestas (próximamente en el blog), se han propuesto algunos puntos a mejorar:
      1. Ajuste de tiempos de intervención de ponentes e invitados.
      2. Considerar el equilibrio entre número de personas y tiempo de duración de las jornadas.
      3. Dotar de tiempo real para intervención de preguntas de los participantes.
      4. Facilitar tiempo para presentación de conclusiones.   
 Se propone la creación de un comité organizador para las próximas jornadas regionales que seleccione los proyectos y la intervención de expertos. El comité trabajará para la selección de temas y objetivos, unificación de criterios…
    1. Propuestas al Centro regional de formación del profesorado primer plazo  15 de junio) :
-Liderazgo y dirección de equipos directivos, Zona de La Sagra (Toledo), coordinada por Mercedes García Recio
-Convivencia escolar, coordinada por Roberto Fernández, destinada a alumnos y profesores de la UNED, Alcázar de san Juan, Ciudad Real
-Construyendo buenos proyectos para el aula de ciencias, coordinada por José Ramón, Blas y José Manuel Novillo, Tomelloso, Ciudad Real
    1. Propuestas de segundo plazo (15 de noviembre)
      1. Jornadas 2017. Creación de una comisión para la selección y organización de las jornadas. Dicho comité se constituirá en septiembre. El tema de las jornadas versará en torno al fracaso, absentismo y abandono escolar, como propuesta inicial sometida a consideración de los socios en el marco de objetivos del Fórum europeo y dentro de las prioridades para el curso 2016-17, junto a otras importantes sobre estudio del bilingüismo, acoso escolar, homofobia, convivencia escolar, liderazgo y equipos directivos.
Pedimos a los socios que consideren este apartado de objetivos y prioridades y señalen a la junta directiva cuantas observaciones y aportaciones consideren pertinentes.
      1. Encuentros no certificables. Comida-coloquio, propuesta para convocar a los socios y socias  a un encuentro de análisis conjunto
      2. Propuestas:
        • En el ámbito de Guadalajara: colaboración con la UNED, trabajo en centros y facultad de educación.
        • Propuesta realizada para trabajar con alumnos de UCLM de grado en Educación Social y tras la reunión con Asunción Manzanares. Se invita a participar (plazo hasta 30 junio
        • Las intervenciones serán de un bloque en forma de seminario.
          1. Cada intervención será de dos horas
          2. Participarán dos ponentes
          3. El horario será de tarde
          4. Se dirigirá a los alumnos de 2º y 4º
          5. Se certificará desde el Fórum y desde la UCLM.
        • Continuidad de la colaboración con el departamento de pedagogía de la UCLM y facultades de educación de Toledo y Albacete
  1. Proyección FEAE-CLM 2016-2017
    1. Presentación del programa a centros.
Algunas de las propuestas formativas para el curso 16/17 que se han recogido  de los grupos provinciales y de las que se informará a los socios a medida de que se vayan consolidando son:
        • Metodología por proyectos en el área de ciencias.
        • Liderazgo y estilos de dirección. Selección y evaluación.
        • La convivencia
        • El aprendizaje basado en proyectos
        • Competencias del profesor
        • Evaluación
        • El acoso escolar. Experiencias desarrolladas en centros. Estrategias para aplicar en los centros. (Colaboración de la asociación Colegas)
    • Presentación del programa a medios de comunicación.
    • Información de las actividades de EFEA: Fórum que representa a los 21 países europeos: estudio de  la información que suministra el presidente de EFEA para poder participar y dar respuesta a alguna de sus peticiones.
    • Promover el funcionamiento de los núcleos de trabajo (grupos de socios de cada una de las cinco provincias ) como la mejor vía para estudiar proyectos , relacionarse y ampliar la acción del Fórum.

Parte de la Junta Directiva

Revista Dirección y Liderazgo Educativo: la revista del FEAE

🌟 Bienvenidos a Dirección y Liderazgo Educativo 🌟 📚 Revista digital DyLE Dirección y Liderazgo Educativo ( DyLE ):    Es una revista digi...