martes, 29 de junio de 2021

Entrevista a Ángel Felpeto: La educación es la única herramienta para transformar la sociedad



"Más importante que los recursos, son las personas y su educación para transformar la sociedad"

Nuestro exconsejero de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha y actual miembro del Forum, Ángel Felpeto, ha sido protagonista de la entrevista realizada por EducarenCLM.

Durante su entrevista nos ha contado todo acerca de su formación y su completa carrera profesional. Un apasionado de la educación y su trabajo. Ángel, apuesta por la educación de las personas adultas y actualmente trabaja de forma voluntaria  impartiendo clases en Educación para Personas Adultas. 

"La educación es un proceso que comienza cuando nacemos y no finaliza nunca"

"Todo el mundo debiéramos, sea cual sea nuestro trabajo, tener el deseo de aprender y mejorar a través de la formación y la educación"

Ángel nos cuenta que para transformar la sociedad, y para que todo el mundo creamos que es importante y es transformadora de esa sociedad, tenemos que creer que hay que trabajar todos juntos, profesorado, familias, Administraciones, la sociedad..

"La ciudad Educa"

Os invitamos a que veáis la entrevista completa a continuación:

Gracias Ángel por tus palabras y tu trabajo, tan entregado, a la educación.

 


viernes, 18 de junio de 2021

IX Promoción del Grado de Educación Infantil de la Facultad de Educación de Toledo. 10 junio 2021

 El Presidente del FEAE, CLM, Daniel Rodríguez Arenas, participa en la mesa presidencial de la Graduación de la IX Promoción del Grado de Educación Infantil. Facultad de Educación de Toledo (UCLM). 

El presidente del FEAE-CLM dirigió unas palabras a los recién graduados de la IX Promoción del Grado en Educación Infantil de la Faculta de Educación de Toledo (UCLM)

Os dejamos el programa de la Ceremonia de Graduación, celebrada el pasado 10 de Junio de 2021

Programa Ceremonia. IX Promoción Ed.Infantil

Desde el Forum Europeo de Administradores de la Educación. Castilla-La Mancha (FEAE-CLM), felicitamos a todos los maestros recién graduados.

miércoles, 2 de junio de 2021

Apuntes: La educación como ejercicio de intersubjetividad

Trataré de huir de planteamientos abstractos, argumentando con referencias sobre todo de la vida cotidiana en la sociedad y en las microsociedades  como las escuelas.

1.-Ante todo, uno solo ni siquiera sobrevive como ser vivo y menos como sujeto que pudiera desarrollarse.

2.-Los sujetos se interrelacionan simplemente como seres humanos para supervivencia, primero.

3.-Cualquier actividad siempre, directa o indirectamente, se hace con otros.

4.-El mero plano biológico se empieza a superar cualitativamente cuando se empieza a reconocer a los otros: son iguales que yo, tienen sus derechos, merecen mi respeto, diálogo con ellos y la palabra nos humaniza. Entramos así en el espacio educativo desde un punto de vista antropológico.

5.- El paso siguiente sería dar calidad a la relación con los otros, la relación intersubjetiva. Ya los antiguos llamaron a este ejercicio “práctica de las virtudes” e incluso designaron a los espacios materiales como academia o gimnasio. En la cultura grecolatina están las raíces del concepto de educación, en el bien entendido que la enseñanza no puede hacerse equivaler a aquélla y es sólo herramienta de primera mano, sí, pero herramienta.

6.- Llegados este punto convendría ya afirmar que la educación genuinamente nunca ha entendido por tal enseñar historia o matemáticas: los conocimientos, en principio, no son más que medios  o herramientas para alcanzar otros fines y otros valores. El conocimiento es importante, la sabiduría lo es más.

7.- Sólo el pragmatismo social impone que en las escuelas se confundan fines y medios, como es el caso de superponer y sobrevalorar los contenidos curriculares a la necesaria educación exigida por la condición de los alumnos como seres humanos.

8.- La enseñanza, sus inefables contenidos, obsoletos muchos, ineficaces otros, tribales la mayoría ha ido comiendo el territorio propio de la educación, del ejercicio de “conducirse”, comportarse con los demás. De este modo, la enseñanza va camino de reducirse a un valor de mercado, dejando arrinconada la educación como un valor básico de una ética cívica, global, cosmopolita.

9.- Finalmente, la intersubjetividad es socialmente necesaria y antropológicamente valiosa para humanizarse.

Agustín Chozas Martín, FEAE de CLM, mayo, 2021




Revista Dirección y Liderazgo Educativo: la revista del FEAE

🌟 Bienvenidos a Dirección y Liderazgo Educativo 🌟 📚 Revista digital DyLE Dirección y Liderazgo Educativo ( DyLE ):    Es una revista digi...