Mejor que mis palabras, las de Mario Benedetti, maestro entrañable, para desearos lo que tengáis por más valioso, un necesario descanso, cordialidad y solidaridad . También para todos los vuestros. ¡Buena navidad!
Un abrazo cordial.
Agustín Chozas. Presidente.
Fragmento del poema "Hagamos un trato "
pero hagamos un trato
yo quisiera contar
con usted
es tan lindo
saber que usted existe
uno se siente vivo
y cuando digo esto
quiero decir contar
aunque sea hasta dos
aunque sea hasta cinco
no ya para que acuda
presurosa en mi auxilio
sino para saber
a ciencia cierta
que usted sabe que puede
contar conmigo.
Mario Benedetti
Blog de comunicación del Forum Europeo de Administradores de la Educación en Castilla-La Mancha (FEAE C-LM).
lunes, 21 de diciembre de 2015
sábado, 5 de diciembre de 2015
Deberes escolares sí, pero no así. Tomás García Broceño
Tomás, nuestro compañero y vocal de FEAE-CLM por Guadalajara, nos ofrece este interesante artículo, y lo comparte con nosotros, sobre el debate abierto recientemente (quizás nunca cerrado) de los deberes escolares. ¿Si son necesarios e imprescindible? Si como afirman algunos padres y madres, ¿sobrecargan las actividades de los escolares fuera del centro escolar? Tomás García, orientador, inspector de educación y profesor asociado de universidad, nos ofrece pautas interesantes para encauzar este necesario debate, aportando ideas que pueden ser aprovechadas para la mejora de la práctica educativa en este aspecto tan importante y tan de actualidad. Gracias Tomás por tu contribución.
miércoles, 25 de noviembre de 2015
Nuevo informe de la OCDE para España 2015
Evento "Aprende Ciencias e Historia a través del patrimonio de mi IES". Compartiendo buenas prácticas de la Escuela Pública
Os informamos de la siguiente información de interés información para el Foro que se celebrará en nuestro Instituto San Isidro de Madrid el día 2 de diciembre, acerca de buenas prácticas sobre la difusión del patrimonio educativo, por si fuera de su interés y asi puedan acudan a acompañarnos.
Adjuntamos la invitación que nos han cursado nuestros compañeros de Madrid
Para más información en el siguiente enlace: web del evento
Adjuntamos la invitación que nos han cursado nuestros compañeros de Madrid
Para más información en el siguiente enlace: web del evento
miércoles, 11 de noviembre de 2015
#PISA para centros educativos listo para aplicarse en España en 2016
#PISA para centros educativos está listo para ser aplicado en España a partir del 2016. Pero ¿sabemos en qué consiste esta prueba? ¿Qué datos se van a obtener? ¿Cómo va a ser el cuestionario? ¿Qué se va a hacer con los resultados? Todas estas preguntas y algunas que puedan surgir, pueden tener respuesta en la siguiente presentación:
La participación de la familia en la educación escolar. Publicaciones MECD a propuesta del Consejo Escolar del Estado
Revista nº 16 del Fórum de Aragón
En esta ocasión, publicamos la Revista nº 16 de nuestros colegas del Fórum de Aragón que amablente nos han remitido para que podamos difundirlo en nuestro blog. Esperamos que el contenido sea de vuestro interés.
Forum aragón 16 from FEAE-CLM
domingo, 1 de noviembre de 2015
Informe 2015 sobre el sistema escolar del Consejo Escolar del Estado
Difundimos en este espacio el Informe anual sobre el Sistema Escolar en España 2014-2015 del Consejo Escolar del Estado. La página del Consejo Escolar del Estado ofrece numerosos documentos de interés para profesores, directores, inspectores y administradores de la educación. Desde aquí podéis acceder a su contenido. Página Consejo Escolar Estatal
Los dos rasgos más generales del enfoque que comparten los informes anuales, correspondientes al último cuatrienio 2011-2015, consisten, por un lado, en una separación nítida entre la parte descriptiva y la parte propositiva; y, por otro, en la adopción para la parte descriptiva sobre la situación de la educación española de una aproximación de carácter sistémico que permite estructurar la multiplicidad de contenidos en torno a cuatro categorías: inputs, procesos, resultados y contexto. La parte propositiva está formada por las propuestas de mejora que han gozado, mediante procedimientos democráticos, de los apoyos suficientes en el proceso de tramitación del Informe de las personas, grupos y sectores que están representados en el Consejo Escolar del Estado; dichas propuestas se han organizado atendiendo a su temática y con una referencia explícita a su finalidad.
Finalmente, el «Anexo. Políticas educativas de las comunidades autónomas» recoge el conjunto de contribuciones de las comunidades autónomas referidas a políticas exitosas. Este documento adicional fue aprobado por unanimidad por la Junta de Participación de los Consejos Escolares Autonómicos en su reunión del pasado 19 de junio.
http://www.mecd.gob.es/cee/ publicaciones/informes-del- sistema-educativo/info
rme-2015.html
Los dos rasgos más generales del enfoque que comparten los informes anuales, correspondientes al último cuatrienio 2011-2015, consisten, por un lado, en una separación nítida entre la parte descriptiva y la parte propositiva; y, por otro, en la adopción para la parte descriptiva sobre la situación de la educación española de una aproximación de carácter sistémico que permite estructurar la multiplicidad de contenidos en torno a cuatro categorías: inputs, procesos, resultados y contexto. La parte propositiva está formada por las propuestas de mejora que han gozado, mediante procedimientos democráticos, de los apoyos suficientes en el proceso de tramitación del Informe de las personas, grupos y sectores que están representados en el Consejo Escolar del Estado; dichas propuestas se han organizado atendiendo a su temática y con una referencia explícita a su finalidad.
Finalmente, el «Anexo. Políticas educativas de las comunidades autónomas» recoge el conjunto de contribuciones de las comunidades autónomas referidas a políticas exitosas. Este documento adicional fue aprobado por unanimidad por la Junta de Participación de los Consejos Escolares Autonómicos en su reunión del pasado 19 de junio.
http://www.mecd.gob.es/cee/
rme-2015.html
sábado, 31 de octubre de 2015
¿Podemos hacer uso educativo de la Carta de la Tierra en nuestras escuelas?

Con la publicación de la Carta de la Tierra en nuestro blog queremos propiciar el uso educativo de la Carta en las escuelas, en las universidades, en las comunidades educativas y en diferentes contextos de la educación no formal e informal, así como contribuir a la elaboración y difusión de materiales educativos que contribuyan al cumplimiento de sus objetivos. Pero...
¿Qué es la Carta de la Tierra?
La Carta de la Tierra es una declaración de la ONU de principios éticos fundamentales para la construcción de una sociedad global justa, sostenible y pacífica en el Siglo XXI. La Carta busca inspirar en todos las personas un nuevo sentido de interdependencia global y de responsabilidad compartida para el bienestar de toda la familia humana, de la gran comunidad de vida y de las futuras generaciones. La Carta es una visión de esperanza y un llamado a la acción.
La Carta de la Tierra se preocupa especialmente por la transición hacia estilos de vida sostenibles y el desarrollo humano sostenible. La integridad ecológica es uno de sus temas principales. Sin embargo, la Carta reconoce que los objetivos de la protección ecológica, la erradicación de la pobreza, el desarrollo económico equitativo, el respecto a los derechos humanos, la democracia y la paz son interdependientes e indivisibles. Por consiguiente, el documento ofrece un nuevo marco ético integral inclusivo para guiar la transición hacia un futuro sostenible.
La Carta es el producto de un diálogo intercultural que se llevó a cabo durante una década a nivel mundial en torno a diversos objetivos en común y valores compartidos. El proyecto de la Carta de la Tierra comenzó como una iniciativa de las Naciones Unidas, pero se desarrolló y finalizó como una iniciativa de la sociedad civil. En el año 2000, se concluyó el documento y la Comisión de la Carta de la Tierra, una entidad internacional independiente, la dio a conocer públicamente como una carta de los pueblos, durante una ceremonia el 29 de junio en el Palacio de Paz, en la Haya, Holanda.
La redacción de la Carta de la Tierra abarcó el proceso más inclusivo y participativo que se haya efectuado jamás en torno a la creación de una declaración internacional. Este proceso es precisamente la fuente de su legitimidad como marco ético rector. La legitimidad del documento se ha fortalecido aún más mediante el respaldo obtenido de más de 6,000 organizaciones, lo que incluye a diversos organismos gubernamentales e internacionales.
A la luz de esta legitimidad, una creciente cantidad de juristas internacionales reconoce que la Carta de la Tierra está adquiriendo un estatus de documento de ley blanda. Se considera que este tipo de documentos, tal como la Declaración Universal de Derechos Humanos, son moralmente vinculantes, aunque no en el plano jurídico, para los gobiernos estatales que aceptan avalarlos y adoptarlos. Por lo general, estos documentos establecen la base para el desarrollo de una ley vinculante.
En un momento en que se necesita con urgencia cambios importantes en la forma en que pensamos y vivimos, la Carta de la Tierra nos desafía a examinar nuestros valores y a escoger un rumbo mejor. En un momento en que la educación para el desarrollo sostenible se ha transformado en un elemento esencial, la Carta de la Tierra ofrece un instrumento educativo muy valioso. En un momento en que se necesitan cada vez más las alianzas internacionales de trabajo, la Carta de la Tierra nos exhorta a buscar aspectos en común en medio de nuestra diversidad y a adoptar una ética global que comparte una creciente cantidad de personas en todo el mundo.
Proceso de Redacción de la Carta de la Tierra
La Secretaría de la Carta de la Tierra, los miembros de la Comisión de la Carta de la Tierra, los Comités Nacionales, organizaciones socias y muchos otros grupos, organizaron las consultas enfocadas en las ideas y los principios que debían ser incluidas en la Carta de la Tierra. Estas reuniones se llevaron a cabo en un lapso de cinco años, de 1995 al 2000.
Las recomendaciones y comentarios, resultado de estas consultas, fueron enviados a un comité redactor creado por la Comisión de la Carta de la Tierra en diciembre de 1996. El profesor Steven C. Rockefeller fue nombrado por la Comisión para que dirigiera este comité.
Las discusiones y debates en estas reuniones fueron especialmente importantes para darle forma al documento. Estas tres reuniones fueron llevadas a cabo en el Centro de Conferencias Pocántico del Rockefeller Brothers Fund en las afueras de la Ciudad de Nueva York en las siguientes fechas:
I. 30 de enero al 2 de febrero, 1997
II. 4 al 6 de enero, 1999
III. 24 al 26 de enero, 2000.
Además durante los años 1997-2000, un grupo pequeño que creció de tres a ocho personas trabajó muy de cerca con Steven Rockefeller, específicamente en la escritura del texto.
II. 4 al 6 de enero, 1999
III. 24 al 26 de enero, 2000.
Un primer borrador de la Carta de la Tierra fue lanzado en marzo de 1997 y un segundo borrador fue lanzado en 1999. Cada uno de ellos fue traducido a varios idiomas, distribuido ampliamente y recibido innumeras contribuciones para su mejora.
En el 29 de junio de 2000, la comisión de la Carta de la Tierra con el apoyo de Queen Beatrix de Holanda lanzo formalmente la Carta de la Tierra en el Palacio de la Paz, en Holanda.
Con el fin del proceso de consulta, la Iniciativa de la Carta de la Tierra entro en una nueva fase. La meta es dar conocimiento sobre este documento y promover su uso educativo y como guía para una acción responsable en el ámbito de la sociedad civil, sector privado y gobierno.
domingo, 18 de octubre de 2015
Actividad de los miembros de la Junta directiva de FEAE-CLM. Julio-Septiembre-Octubre2015
Después del caluroso verano, la JUNTA DIRECTIVA DE FEAE-CLM reanudó las actividades con ganas y con energías renovadas. Os damos cuenta en esta entrada de algunas actuaciones realizadas en las diferentes provincias para que esteis al tanto de las mismas y nos ofrezcáis cualquier sugerencia.
Junta directiva del 19 de septiembre en el CEPA Gustavo Adolfo Bécquer de Toledo con el siguiente orden del día:
ORDEN DEL DÍA:
1.- Puesta al día de nuestra tesorería con la actualización de las cuentas de 2014 y 2015. Envío y recepción de la revista OGE.
2.- Consolidación, ampliación y difusión del blog entre los centros educativos de la región.
3.- Inicio de las colaboraciones con los centros educativos. Envío, si procede, de carta a los centros y contacto con las Direcciones provinciales.
4.- Colaboración con la UCLM/Universidad de Alcalá.
5.- Incorporación de nuevos socios y sistema ordenado de altas y bajas de socios.
6.- Ruegos y preguntas.
Fue una jornada de sábado en la que además aprovechamos para planificar las principales actividades del curso. Nos fue muy provechosa.
XXV JORNADAS FEAE Estatal:
Ana Dolores, Arcensión Roca, Agustín Chozas y Daniel Rodríguez, asistimos a las interesantísimas y completísimas XXV Jornadas de FEAE "La evaluación social de la educación" que se celebraron durante los días 1 y 2 de octubre en el Centro asociado de la UNED de Lavapiés. El programa fue completísimo con la presencia en la inauguración de Federico Mayor Zaragoza que nos dio una conferencia magistral hasta finalización de las Jornadas con Miguel A. Santos Guerra. Las Jornadas estuvieron plagadas de estupendos conferenciantes y comunicaciones y merecerá la pena que hagamos una entrada específica para reseñar todo lo bueno en interesante que se produjo durante las Jornadas. Ahí conocimos a miembros de otros Foros de las distintas comunidades autónomas, intercambiamos experiencias y pudimos hacer nuevos socios a compañeros profesores que habían acudido a estas Jornadas. Aspecto destacado fue la renovación de la Junta Directiva de FEAE Estatal en la que participaron Ana Dolores Pérez y Agustín Chozas, Secretaria y Presidente respectivamente.
FEAE Cuenca se reúne con el Director Provincial de Educación.
Mª Carmen Palomares, Yolanda Sevilla y Ana Dolores Pérez, Vicepresidenta, Tesorea y Secretaria de FEAE-CLM, se reunieron el pasado 6 de octubre con el Director Provincial de Educación en Cuenca. Con él abordaron asuntos como la presentación del Fórum al propio Director Provincial y las vías de colaboración con los centros con el objetivo de ampliar la participación y el debate educativo en la provincia de Cuenca.
Reunión Decano de la Facultad de educación de Cuenca.
Previa a esta reunión, Mª Carmen Palomares, Yolanda Sevilla y Ana Dolores Pérez, se habían reunido con el Decano de la Facultad de Educación de Cuenca de la UCLM para dar a conocer a los profesores de la Facultad y a los alumnos de los últimos curso los objetivos y actividades de FEAE-CLM y establecer lazos de colaboración. Fruto de esta reunión, se producirán interesantes colaboraciones futuras con la Facultad.
FEAE Albacete contacta con el Director Provincial de Educación.
Arcensión Roca, Vocal de FEAE-CLM en Albacete, ha contactado con el Director Provincial de Educación en esa provincia para dar a conocer el Fórum al propio Director Provincial y establecer redes de colaboración con los centros, así como la manera de contactar con el resto de centros educativos de la provincial.
FEAE Toledo contacta con el Decano de la Facultad de Toledo.
Durante el mes de julio, Agustín Chozas, Presidente de FEAE-CLM y Daniel Rodríguez, Vocal en Toledo, mantuvieron una fructífera reunión con el Decano de la Facultad de Educación de Toledo de la UCLM para dar a conocer FEAE y establecer lazos de colaboración entre la Facultad y nosotros. Fruto de esta reunión el próximo día 20 de octubre, Agustín Chozas, participará en una conferencia con los alumnos y alumnas del Máster de Secundaria de Toledo con la siguiente temática: "la organización y funcionamiento de los centros desde la perspectiva de la evaluación externa".
En fecha próxima, se producirá en una reunión de presentación y colaboración con la nueva Directora Provincial de Educación en Toledo. Os contaremos lo tratado.
Junta directiva del 19 de septiembre en el CEPA Gustavo Adolfo Bécquer de Toledo con el siguiente orden del día:
ORDEN DEL DÍA:
1.- Puesta al día de nuestra tesorería con la actualización de las cuentas de 2014 y 2015. Envío y recepción de la revista OGE.
2.- Consolidación, ampliación y difusión del blog entre los centros educativos de la región.
3.- Inicio de las colaboraciones con los centros educativos. Envío, si procede, de carta a los centros y contacto con las Direcciones provinciales.
4.- Colaboración con la UCLM/Universidad de Alcalá.
5.- Incorporación de nuevos socios y sistema ordenado de altas y bajas de socios.
6.- Ruegos y preguntas.
Fue una jornada de sábado en la que además aprovechamos para planificar las principales actividades del curso. Nos fue muy provechosa.
XXV JORNADAS FEAE Estatal:

FEAE Cuenca se reúne con el Director Provincial de Educación.
Mª Carmen Palomares, Yolanda Sevilla y Ana Dolores Pérez, Vicepresidenta, Tesorea y Secretaria de FEAE-CLM, se reunieron el pasado 6 de octubre con el Director Provincial de Educación en Cuenca. Con él abordaron asuntos como la presentación del Fórum al propio Director Provincial y las vías de colaboración con los centros con el objetivo de ampliar la participación y el debate educativo en la provincia de Cuenca.
Reunión Decano de la Facultad de educación de Cuenca.
Previa a esta reunión, Mª Carmen Palomares, Yolanda Sevilla y Ana Dolores Pérez, se habían reunido con el Decano de la Facultad de Educación de Cuenca de la UCLM para dar a conocer a los profesores de la Facultad y a los alumnos de los últimos curso los objetivos y actividades de FEAE-CLM y establecer lazos de colaboración. Fruto de esta reunión, se producirán interesantes colaboraciones futuras con la Facultad.
FEAE Albacete contacta con el Director Provincial de Educación.
Arcensión Roca, Vocal de FEAE-CLM en Albacete, ha contactado con el Director Provincial de Educación en esa provincia para dar a conocer el Fórum al propio Director Provincial y establecer redes de colaboración con los centros, así como la manera de contactar con el resto de centros educativos de la provincial.
FEAE Toledo contacta con el Decano de la Facultad de Toledo.
Durante el mes de julio, Agustín Chozas, Presidente de FEAE-CLM y Daniel Rodríguez, Vocal en Toledo, mantuvieron una fructífera reunión con el Decano de la Facultad de Educación de Toledo de la UCLM para dar a conocer FEAE y establecer lazos de colaboración entre la Facultad y nosotros. Fruto de esta reunión el próximo día 20 de octubre, Agustín Chozas, participará en una conferencia con los alumnos y alumnas del Máster de Secundaria de Toledo con la siguiente temática: "la organización y funcionamiento de los centros desde la perspectiva de la evaluación externa".
En fecha próxima, se producirá en una reunión de presentación y colaboración con la nueva Directora Provincial de Educación en Toledo. Os contaremos lo tratado.
Jornadas otoñales de educación ambiental de FEAE-Extremadura
En esta ocasión os informamos de las interesantes Jornadas otoñales que organizan nuestros colegas de FEAE Extremadura con el sugerente título: "De la educación ambiental a la educación para el desarrollo sostenible", consultad el programa aquí:
martes, 13 de octubre de 2015
El reconocimiento del otro, paso previo a la convivencia. Agustín Chozas
Interesantísimo artículo de Agustín Chozas, Presidente de FEAE en Castilla-La Mancha titulado "El reconocimiento del otro, paso previo a la convivencia", en el que nos interpela a recuperar el imprescindible debate social y por supuesto el necesario debate educativo, como base para fortalecer la convivencia y dar voz a los que él llama "los olvidados". Las ideas que comparte Agustín Chozas son como una lluvia de otoño que viene a despejar los bochornos atardeceres del estío, arrojando un aire fresco que posibilita la realización de los derechos fundamentales de las personas. Os animamos a leer y comentar este artículo, esperamos vuestros comentarios.
lunes, 12 de octubre de 2015
miércoles, 7 de octubre de 2015
Política educativa en perspectiva 2015. Hacer posibles las reformas. OCDE. 2015
lunes, 5 de octubre de 2015
5 de Octubre! DÍA MUNDIAL DE LOS DOCENTES.
El Fórum de Administradores de la Educación en Castilla-La Mancha se suma a la conmemoración del Día Mundial de los Docentes, evento organizado por la UNESCO, con la finalidad de "empoderar al profesorado para construir sociedades sostenibles", que es el lema del Día Mundial del año 2015.
Con ese motivo trasladamos nuestra felicitación a todos los docentes de Castilla-La Mancha, en particular, a todos los miembros del Fórum de Castilla-La Mancha y, por extensión, a todos los compañeros de los diferentes Fórumn de España.
Puedes consultar toda la información en el siguiente enlace: DÍA MUNDIAL DE LOS DOCENTES
lunes, 28 de septiembre de 2015
La evaluación de la función directiva. Por Maite Ruiz López. Inspectora Central de educación CAPV
A través del siguiente artículo la Inspectora central de educación del País Vasco Maite Ruiz nos ofrece un detallado recorrido de la experiencia de evaluación de la función directiva que se ha desarrollado durante los últimos años en esta Comunidad Autónoma. Mostrándonos las diferentes fases del proceso, la metodología seguida, así como las estrategias e indicadores de evaluación evaluados. Una experiencia muy reseñable y exportable a otras comunidades autónomas que quieran emprender este interesante camino.
Puedes consultar el artículo completo en el siguiente enlace:
Puedes consultar el artículo completo en el siguiente enlace:
miércoles, 9 de septiembre de 2015
XXV JORNADAS FEAE. LA EVALUACIÓN SOCIAL DE LA EDUCACIÓN
Durante los días 2 y 3 de octubre de 2015 en el Centro Asociado de la UNED en Madrid (antiguas Escuelas Pías) C/Tribulete, 14 se van a celebrar las XXV JORNADAS DE FEAE con el sugerente título de "LA EVALUACIÓN SOCIAL DE LA EDUCACIÓN". Para la inscripción, descarga del programa y demás informaciones relacionadas, PINCHA AQUÍ
JUSTIFICACIÓN
En estos momentos de crisis económica con repercusión social, de propuestas de cambio o involución, de proposiciones para la regeneración democrática, de la digitalización y la globalización, de la eclosión de las redes sociales, hay que mirar a la educación, sobre todo a la educación.
La educación es una obligación de los Estados, pero no una obligación en abstracto sino para proteger, respetar y hacer efectivo el derecho a la educación.
La educación es un derecho que emana de los Derechos Humanos. Esto es doctrina de la UNESCO. ¿La OCDE quiere sustituir a la UNESCO? ¿Educación para el empleo, y ya está?
Es creciente el interés por comprobar, por ajustar e incluso por recortar lo que se gasta en educación. Estaría bien, todos debemos rendir cuentas, pero podríamos empezar: cuánto cuestan las repeticiones, cuál es la repercusión social y económica del abandono escolar, cuál es el coste de una orientación escolar no acertada, cuánto supone una Formación Profesional sin salida; todos debemos rendir cuentas, pero en todos los ámbitos, eso es democracia.
Hoy no se trata de que todos estén escolarizados, los enfermos van o están en el hospital para ser curados; los alumnos van a los centros educativos para tener éxito; tienen derecho al éxito.
La educación es responsabilidad del Estado, no de los gobiernos, no de los partidos políticos, no de los docentes, no de los padres, no del mundo cultural, no del entramado empresarial, no de la creatividad, no de la investigación; SÍ de todos, de toda la sociedad civil, en sus organizaciones, en sus grupos y como individuos.
Un país es libre, democrático, culto, rico y educado; si todos los ciudadanos lo son.
Todos somos responsables, lo intentaremos proponer en este foro de las XXV Jornadas.
jueves, 6 de agosto de 2015
Documento de la UNESCO sobre posición de la educación después del 2015
A continuación os ofrecemos el documento resumen de la UNESCO sobre posición de la educación después del 2015.Todo un reto de futuro.
“La educación es un derecho que puede transformar la vida de las personas en la medida en que sea accesible para todos, sea pertinente y esté sustentada en
valores fundamentales compartidos. Puesto que una educación de calidad es la fuerza que más influye en el alivio de la pobreza, la mejora de la salud y de los medios de vida, el aumento de la prosperidad y la creación de sociedades más inclusivas, sostenibles y pacíficas, nos interesa a todos velar por que ocupe un lugar central en la agenda para el desarrollo después de 2015.”
Irina Bokova
lunes, 20 de julio de 2015
Áreas en el que el profesorado indica tener un alto nivel de desarrollo profesional. Informe Talis 2013
El INEE ha publicado recientemente en su cuenta twitter un gráfico sobre áreas en los que el profesorado señala tener un alto nivel de necesidad de desarrollo profesional, gráfico elaborado a partir de los datos del Informe Talis.
Os copiamos el enlace por si queréis consultarlo AQUÍ: https://twitter.com/educaINEE/status/621451790568001537/photo/1
Número especial de la Revista Convives sobre ACOSO ESCOLAR
sábado, 27 de junio de 2015
La educación del siglo XXI. Una apuesta para el futuro. Accenture

domingo, 14 de junio de 2015
Estatutos del Fórum Europeo de Administradores de la Educación en Castilla-La Mancha
Después de la reunión de la Junta directiva de FEAE en Castilla La Mancha, celebrada en el Conservatorio Superior de Múscia de Albacete el pasado sábado 13 de junio de 2013, y tratar los asuntos que en una nueva entrada os relataremos, acordamos publicar los Estatutos de FEAE aprobados en el año 1999.
Os dejamos el documento para que pueda ser consultado. Este documento de Estatutos como el Documento recientemente publicado en este blog con motivo del 25 aniversario de FEAE Estatal, constituyen dos buenos marcos de referencia magníficos para nuestras actuaciones y propuestas.
miércoles, 10 de junio de 2015
El FEAE cumple 25 años

sábado, 6 de junio de 2015
¿Qué signfica "tenerle fe" a la educación? Respuestas II. Agustín Chozas
Puedes consultar la Revista Convives desde nuestro blog
En esta ocasión, enlazamos nuestro blog con otro blog de interesados por la educación. En este caso con el blog de la Revista Convives.
Convives es una asociación que trabaja para la convivencia positiva en la escuela.
"Una escuela de calidad es aquella capaz de ofrecer una respuesta educativa a la diversidad de capacidades, intereses y necesidades de aprendizaje de su alumnado.
Hemos evolucionado en nuestro pensamiento desde la exclusión a la inclusión. La inclusión educativa supone un compromiso para la creación de una sociedad más justa, que pone en valor la diversidad humana y fortalece la aceptación de las diferencias. Desde la escuela para la vida. En esta diversidad nos comprendemos mejor, aprendemos a convivir y construimos juntos un mundo de oportunidades reales.
Bajo la hipótesis de que la adecuada atención a la diversidad mejora la convivencia de los centros, se ha ideado este número. Combina reflexiones y prácticas que, a la vez que ayudan al alumnado con necesidades educativas, enriquecen el currículo, los aprendizajes y la propia vida en el aula. Se abre, también, una nueva sección sobre convivencia y actualidad.
Antonio Lobato (como coordinador) y Angels Grado (como directora) sacan a la luz este número 10 de la Revista Convives. Es un número excelente, tan redondo como las personas que formáis Convives y la lleváis a la práctica.
Lee y descarga la revista en el blog de Convives: http:// convivesenlaescuela.blogspot. com.es. Agradecemos desde aquí a nuestro compañeros de Convives la posibilidad de enlazar este estupendo material para que pueda ser leído por nuestros visitantes y socios. ¡Gracias por este estupendo trabajo!
miércoles, 27 de mayo de 2015
Lo que opina un médico del sistema educativo español
Hoy tenemos la suerte de contar con la contribución de D.Jesús Timón Peralta, Jefe de Servicio de Cirugía General del Hospital público de Talavera de la Reina. En su artículo nos ofrece su visión del sistema escolar desde la mirada de un médico entregado a su profesión y preocupado por la formación de los ciudadanos y, en particular, por la formación de los futuros médicos.
Estamos seguros que su lectura no os dejará indiferentes. Agradecemos desde aquí la contribución del Dr. Timón y animamos a todos los que la leáis a que dejéis vuestros comentarios.
Estamos seguros que su lectura no os dejará indiferentes. Agradecemos desde aquí la contribución del Dr. Timón y animamos a todos los que la leáis a que dejéis vuestros comentarios.
sábado, 23 de mayo de 2015
¿Cómo hacerme Socio de FEAE Castilla La Mancha?
Si estás interesado en la educación, si eres Director, Jefes de Estudios, Secretario, profesor de un centro educativo de infantil, primaria, secundaria o de la universidad, profesor técnico de servicios a la comunidad, educador social o si eres inspector de educación o un profesional que trabajas o te interesan los temas de Administración de la Educación, el Fórum Europeo de Administradores de la Educación de Castilla-La Mancha puede ser tu espacio para compartir reflexiones, debatir, compartir y difundir todo tipo de experiencias, noticias y reflexiones relacionadas con la Administración de la Educación. Pincha aquí para rellenar el Formulario de Inscripción en FEAE-CLM
La inscripción supone 30€ al año e incluye la suscripción gratuita a la Revista del Forum "Dirección y Liderazgo Educativo" (DyLE)
El Fórum Europeo de Administradores de la Educación en el estado español es una organización sin ánimo de lucro, constituida en la década de los años ochenta con el objetivo principal de “Promover la reflexión en materia de administración educativa”. Los fines que, además de este objetivo genérico, recogen nuestros estatutos son:
Nuestra organización es una federación de Foros Autonómicos implantada en Andalucía, Aragón Asturias, Baleares, Canarias, Castilla la Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Euskadi, Extremadura, Galicia y Madrid. Las realidades de esta organización de algo más de un millar de asociados, se traducen, entre otras actividades, en la edición de la revista bimensual DyLE, Dirección y Liderazgo Educativo, en el protagonismo del debate educativo en las Comunidades Autónomas en que tiene presencia y en la celebración anual de unas Jornadas que, cada año en una Comunidad, giran en torno a un tema específico.
La inscripción supone 30€ al año e incluye la suscripción gratuita a la Revista del Forum "Dirección y Liderazgo Educativo" (DyLE)
El Fórum Europeo de Administradores de la Educación en el estado español es una organización sin ánimo de lucro, constituida en la década de los años ochenta con el objetivo principal de “Promover la reflexión en materia de administración educativa”. Los fines que, además de este objetivo genérico, recogen nuestros estatutos son:
• Establecer y desarrollar contactos entre personas y entidades interesadas en materia de administración educativa; promover la participación de los Foros autonómicos y/o territoriales;
• Facilitar el intercambio de información, experiencia e investigación educativa;
• Promover la formación de grupos que desarrollen actividades relacionadas con el ámbito de la administración educativa;
• Mantener vínculos con Organismos Internacionales con objetivos similares;
• Participar en las actuaciones dirigidas a impulsar la renovación pedagógica y la mejora de la calidad educativa.
• Facilitar el intercambio de información, experiencia e investigación educativa;
• Promover la formación de grupos que desarrollen actividades relacionadas con el ámbito de la administración educativa;
• Mantener vínculos con Organismos Internacionales con objetivos similares;
• Participar en las actuaciones dirigidas a impulsar la renovación pedagógica y la mejora de la calidad educativa.
Nuestra organización es una federación de Foros Autonómicos implantada en Andalucía, Aragón Asturias, Baleares, Canarias, Castilla la Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Euskadi, Extremadura, Galicia y Madrid. Las realidades de esta organización de algo más de un millar de asociados, se traducen, entre otras actividades, en la edición de la revista bimensual DyLE, Dirección y Liderazgo Educativo, en el protagonismo del debate educativo en las Comunidades Autónomas en que tiene presencia y en la celebración anual de unas Jornadas que, cada año en una Comunidad, giran en torno a un tema específico.
El Fórum también se ha abierto hacia América y junto con el Fórum portugués y la organización ANPAE de Brasil organiza bianualmente un Congreso Iberoamericano
La presencia en nuestra organización española de un importante número de voces autorizadas en materia de Organización Escolar y Administración Educativa (profesorado de Universidad, gestores, supervisores, directivos y profesorado con inquietudes de niveles no universitarios), viene produciendo frecuentes colaboraciones con distintas administraciones educativas en temas de Formación del Profesorado, Renovación o Mejora de Calidad en Educación.
En definitiva, el Fórum es sin duda y ante todo un lugar de encuentro plural. En ese espacio han venido convergiendo en los últimos años inquietudes, esperanzas y propuestas de centenares de profesionales y vocacionales de la educación.
FEAE Estatal en FACEBOOK
Desde la Junta directiva del FEAE queremos darte las gracias y hacerlas extensivas a todas las personas asociadas de tu Fórum que nos siguen a través de la página del FACEBOOK . Hacemos un año en la red y en este momento sumamos 274 amigas y amigos que han indicado que les gusta nuestra página. Os animamos a todos los que visitéis esta entrada y tengáis perfiles en FACEBOOK a que deis ME GUSTA a la página de FACEBOOK del Fórum Europeo de Administradores de la Educación.
¡Es muy fácil!: cliquen en "ME GUSTA" de la página FEAE en Facebook. Es una manera de hacernos visibles y dar a conocer nuestra opiniones y también noticias e informaciones relacionadas con el mundo de la educación.
Revista digital FEAE Aragón. nº 15
Los compañeros de FEAE Aragón nos envían su revista digital para su difusión. Publicamos el número 15 de esta revista.
miércoles, 20 de mayo de 2015
VOLVER A INTERPRETAR EL APRENDIZAJE. Kai-ming Cheng Catedrático de Educación Universidad de Hong Kong
Durante los días 19-22 de mayo de 2015, Incheon, República de Corea se está celebrando el Foro Mundial sobre la Educación 2015 UNESCO y uno de los Documentos temáticos que han servido de base para este Foro Mundial es el que incorporamos en esta entrada y que reproducimos por su gran interés, escrito por el Profesor Kai-ming. Catedrático de Educación de la Universidad de Hong Kong. Podéis consultar toda la información del FORO MUNDIAL de la EDUCACIÓN 2015. UNESCO en la siguiente web: Wold Education Forum
Deja tu comentario al final de esta entrada, si el documento no te deja indiferente.
jueves, 14 de mayo de 2015
Educación para la Empresa privada mutante. Por Héctor Chozas Arteaga
Interesante artículo de opinión que nos llega desde el mundo de la empresa con el sugerente título "Educación para la Empresa privada mutante", escrito por Héctor Chozas Arteaga.
Encuesta para el Encuentro del FORUM de Castilla-La Mancha. Otoño 2015. Cuenca
Como se acordó en la última Junta Directiva de FEAE-CLM, os trasladmos una encuesta on line, para conocer vuestra preferencias con relación a la preparación del Encuentro otoñal del FORUM de Castilla-La Mancha que inicialmente tiene previsto realizarse en la ciudad de Cuenca entre los meses de octubre-noviembre de 2015.
Es una encuesta on line que pretende conocer los intereses con relación a la organización de este encuentro. Rellena la encuesta a continuación y no olvides al finalizarla dar al botón ENVIAR para que se complete el formulario.
Nota: Una sola encuesta por interesado
La situación actual económica, ¿qué retos plantea para a la educación? ¿Y a los centros educativos?
FEAE de Euskadi va a celebrar el día 22 de mayo. Es una actividad que la han planificado abierta a personas que aún no son miembros del foro.
Es la primera sesión de tres previstas en torno a los retos que la situación socioeconómica actual plantea a la educación y concretamente a los centros educativos, las buenas prácticas que en algunos de estos centros ya se hacen para responder a dichos retos y por último, qué ocurre con las personas que deben afrontarlos, los educadores y educadoras, cómo hay que formarlos, cuidarlos...
Se ha invitado a participar a todos los socios, asociaciones de directores y directoras de primaria y secundaria, asociación de padres y madres de Euskadi, al servicio de Inspección educativa del País Vasco y a los Berritzegunes (centros de asesoramiento al profesorado).
jueves, 7 de mayo de 2015
I Seminario iberoamericano sobre Gestión democrática de la educación y derechos humanos. Oporto 29 junio al 1 julio 2015
I Seminario Iberoamericano sobre Gestión democrática de la educación y derechos humanos" a celebrar en Oporto los días 29,30 y 1 de junio, con la colaboración del Fórum portugués y la ANPAE brasileña.
En el siguiente enlace podéis consultar el borrador del Programa: Si estáis interesados en participar poneos en contacto con la Junta Directiva de FEAE-CLM o cualquiera de los vocales de la Junta directiva.
miércoles, 6 de mayo de 2015
Programa de las IX Encuentros InterFORUMs de la Corona de Aragón
Publicamos la información que nos llega desde el Forum Estatal sobre el IX Encuentro de los
Forums de la antigua Corona de Aragón. Es una actividad
interforums (Aragón, Baleares, Catalunya, País Valencià) que se ha consolidado
en el tiempo.
Este año está organizada por los compañeros y compañeras del
Fórum de Aragón. Tendrá lugar el sábado 13 de junio en la residencia de
tiempo libre de Orihuela del Tremedal (Teruel).
El programa tiene la parte formativa sobre el tema "La
escuela rural en la encrucijada:propuestas de futuro" y la parte de
convivencia y conocimiento del entorno natural y turístico de estas comarcas de
interior de Teruel.
Os invitamos a participar y a que le demos la máxima difusión
entre las personas asociadas de nuestro Fórum y personas interesadas, para que se animen a participar y
presentar comunicaciones antes del 1 de junio al correo electrónico feaearagon@gmail.com.
<
miércoles, 29 de abril de 2015
¿Qué significa "tenerle fe" a la educación? Respuestas I. Por Agustín Chozas
¿Qué significa “tenerle fe” a la educación?
Primera respuesta: No pronunciar en vano el nombre de educación, porque merece respeto, todo el respeto que merecen tanto las personas educadas como las que están por educar.
Segunda respuesta: Creer en la educación es defender que hablen los que saben y que callen los que ignoran. Hablar de educación se ha convertido en el mejor ejercicio del “hablar por hablar”, del parloteo, de la frivolidad.
Tercera respuesta: Que todos los humanos estemos concernidos por la educación no significa que todos seamos entendidos .Los charlatanes de la plaza pública han convertido el discurso de la educación en un discurso vacío, que disimula mal sus propios intereses.
Cuarta respuesta: Creer en la educación es defender, en la práctica ciudadana, que se habla de un derecho previo a muchos derechos. Sin la educación temprana, tempranamente los seres humanos quedan descolgados de su derecho a tener derechos iguales a otros.
Quinta respuesta: No se le tiene bastante fe a la educación si, en una sociedad global, no se defiende la idea de que educar es, primero de todo, responder a una necesidad vital tan primera como el agua, el calor de una madre o la supervivencia física del niño.
Hay más respuestas. Todas las que nacen de tantas mujeres y hombres que sí saben de educación, porque está en ella, porque son parte inseparable de la misma.
Agustín Chozas Martín , abril de 2015
LOMCE y el desarrollo normativo. Avelino Sarasúa
Interesantísima y completísima presentación de Avelino Sarasúa realizada en la Asamblea de FEAE-Castilla La Mancha sobre la LOMCE y su desarrollo normativo. Imprescindible para comprender los cambios que incorpora la nueva ley de educación en España.
lunes, 27 de abril de 2015
Proyecto de real decreto de las pruebas 1 de la evaluación final de Educación Primaria, y las características de las pruebas de las 2 evaluaciones finales de Educación Secundaria Obligatoria y de Bachillerato. LOMCE
El Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte nos hace llegar la página web de la evaluación de 6º de Primaria, prevista para implantarse a partir de mayo del próximo curso 2015-16.
Habrá pruebas de las competencias de comunicación lingüística (castellano, lengua co-oficial en su caso, e inglés), matemáticas y ciencia y tecnología. Cada Comunidad Autónoma desarrollará su propia prueba. Muchas comunidades han colaborado con el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) en la elaboración de modelos de pruebas completas, con guía de codificación para los docentes, de modo que puedan servir de referencia para el tipo de evaluación que realizarán los alumnos de 6º de Primaria a partir del próximo curso.
Están accesibles en la web , donde también se puede encontrar el marco teórico, una presentación power point resumida, una entrada en el blog del INEE y enlaces a más ejemplos de preguntas empleadas en las evaluaciones internacionales de Primaria. Esta nueva página web (INEE) se une a la que ya está disponible desde hace varios meses sobre la evaluación de 3º de Primaria , competencia exclusiva de cada Comunidad Autónoma.
Están accesibles en la web , donde también se puede encontrar el marco teórico, una presentación power point resumida, una entrada en el blog del INEE y enlaces a más ejemplos de preguntas empleadas en las evaluaciones internacionales de Primaria. Esta nueva página web (INEE) se une a la que ya está disponible desde hace varios meses sobre la evaluación de 3º de Primaria , competencia exclusiva de cada Comunidad Autónoma.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Revista Dirección y Liderazgo Educativo: la revista del FEAE
🌟 Bienvenidos a Dirección y Liderazgo Educativo 🌟 📚 Revista digital DyLE Dirección y Liderazgo Educativo ( DyLE ): Es una revista digi...
-
Para que sepamos construir entre todos nuevos nexos de amistad, comunicación y solidaridad. ¡FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO 2025!
-
El FEAE CLM participa en la Jornada de Orientación Laboral e Inserción Profesional (OLIP) que el Decanato de la Facultad de Edaucación de ...
-
🌟 Bienvenidos a Dirección y Liderazgo Educativo 🌟 📚 Revista digital DyLE Dirección y Liderazgo Educativo ( DyLE ): Es una revista digi...