miércoles, 11 de marzo de 2020

I CAFÉ-FÓRUM- IES CAÑADA REAL. "Los riesgos en el uso y abuso de la red"

—IMPORTANTE—
Se aplaza este evento por motivo del COVID-19. Informaremos de la nueva 
fecha a través de este blog y de los medios de difusión habituales. 
¡Esperamos verles pronto!

Cartel IES Valmojado Café-Fórum de FEAE-CLM




Tríptico IES Valmojado Café-Fórum de FEAE-CLM


EL ÁRBOL DE LOS DESEOS DE LA IGUALDAD

Nuestro CEIP San Juan Evangelista de Sonseca, comprometido con la igualdad de género, ha querido celebrar esta efeméride de manera especial. Para ello, hemos vestido un árbol con el tejido de ganchillo que personas del Centro de Día del Ayuntamiento de Sonseca han ido realizando a lo largo de estos meses. 

Mientras, en el centro educativo, siguiendo una propuesta didáctica para cada uno de los niveles, se ha trabajado la igualdad de género en el marco del Plan de Igualdad y de Prevención de la Violencia de Género, que este año tiene nuestro centro educativo cofinanciado por el Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad y el Pacto de Estado contra la Violencia de Género. 

El visionado de videos, la interpretación de la canción “Depende de los dos”, la lectura de las frases elaboradas por cada una de los grupos-clases de los diferentes niveles han sido algunas de las actuaciones desarrolladas. 

La actividad ha concluido con la lectura de un breve manifiesto que una niña y un niño han leído, donde se aboga por una elección de profesiones, cualidades y colores libres de género. 

Pequeños gestos como estos hacen que graduemos la utopía y luchemos por un mundo justo e igualitario para todas las personas que habitan el planeta, sean del género masculino o femenino.

Gracia Rodríguez Fernández
PTSC. Responsable de coeducación del CEIP San Juan Evangelista (Sonseca)



TODO ES POSIBLE

Bombera, amo de casa, cirujana, bailarín, cocinero, conductora, futbolista… todo es posible. 

Chicos y chicas Inteligentes, tenaces, sensibles, fuertes, …da igual… todo es posible.

La excelencia, la inteligencia, la creatividad no entienden de género.  No es cosa de chicos o chicas. Todas tenemos estas capacidades. No nos limitemos. Todo es posible.

El rosa, el azul, el morado, el negro, el rojo o el verde… no es cosa de chicos o de chicas. Todo es posible.  

Todas las mujeres merecen igualdad de oportunidades.  Es posible

ES TRABAJO DE TODOS Y TODAS CREER EN LA IGUALDAD.

Unámonos, NO HAY NADA IMPOSIBLE. 



domingo, 8 de marzo de 2020

“Formación en la metodología de aprendizaje servicio”


Son cosas chiquitas,
no acaban con la pobreza,
no nos sacan del subdesarrollo,
no socializan los medios de producción,
y, de cambio, no expropian las cuevas de Alí Babá.
Pero quizá desencadenen la alegría de hacer,
y la traduzcan en actos.
Y, al fin y al cabo, actuar sobre la realidad
y cambiarla, aunque sea un poquito,
es la única manera de probar
que la realidad es transformable.
E. Galeano,
(Sacado del libro La metodología del Aprendizaje-Servicio de Pedro Uruñuela).

Los días 26 de febrero y 3 de marzo, dentro del convenio de colaboración que tenemos con el Centro Regional de Formación del Profesorado de la Consejería de Educación de Castilla-La Mancha, se ha desarrollado en el IES Juan Bosco de Alcázar de San Juan el curso de “Formación en la metodología de aprendizaje servicio”. Se trata de una metodología educativa que desde el Fórum pretendemos impulsar por ser una herramienta de gran interés para una educación de calidad en nuestros niños y adolescentes. A través de este método nuestros alumnos encuentran significado en aquello que aprenden, es una estrategia que fomenta el compromiso social y que favorece la inclusión.
Lo ha impartido Pedro Uruñuela, experto en convivencia escolar con un profundo conocimiento desde el punto de vista teórico y práctico de este tipo de metodología participativa. Asistieron al curso 50 profesores de etapas de primaria, secundaria y de grados formativos. A través de las reflexiones y enseñanzas de Pedro Uruñuela pudimos conocer y profundizar en los conceptos básicos del ApS, valorar la idoneidad del ApS para la mejora del éxito escolar y el desarrollo de determinadas competencias básicas, en especial la competencia social y ciudadana, estructurar los proyectos y sobre todo nos vimos impulsados para afrontar iniciativas educativas utilizando el ApS a partir de nuestros contextos. En este sentido, fue de gran interés las experiencias que compartieron con nosotros en la segunda jornada del curso los profesores del IES La Cañuela (Yuncos) Ana Gómez y Alfonso Sánchez y del IES Número 1 de Olías del Rey Patricia Sánchez. Desde el Fórum agradecemos a los ponentes su disponibilidad y generosidad e invitamos a todos los docentes que utilicen esta potente herramienta educativa que une aprendizaje con compromiso social.

Ana Gómez, desde el IES La Cañuela (Yuncos)

Alfonso Sánchez, desde el IES La Cañuela (Yuncos)


Patricia Sánchez, desde el IES nº 1 de Olías del Rey 

Revista Dirección y Liderazgo Educativo: la revista del FEAE

🌟 Bienvenidos a Dirección y Liderazgo Educativo 🌟 📚 Revista digital DyLE Dirección y Liderazgo Educativo ( DyLE ):    Es una revista digi...