viernes, 20 de mayo de 2016

JORNADA DE ORIENTACIÓN LABORAL E INCORPORACIÓN DEL PROFESOR 2015-2016

 
FEAE de C-LM también está presente en la universidad de Castilla La Mancha, esta vez en la "Jornada de orientación labora, e incorporación a la profesión 2015-2016" .
 
 
D. Agustín Chozas, presidente de FEAE de CLM y D. Daniel Rodríguez Arenas han intervenido a través de una visión determinada sobre el maestro de hoy, con la ponencia "El maestro que necesitan las escuelas de hoy".
 
Aquí, pinchando en la foto, tenéis la presentación.
 
https://drive.google.com/file/d/0B1rSyQiQ2eCwemtwOGtLcmZQTHZwRm0wTUgybnRQWEl0alNr/view?usp=sharing
 

JORNADAS FEAE EN CUENCA: VÍDEO CRFP

martes, 17 de mayo de 2016

"STEERING COMMITEE" EFEA Y DECISIONES FEAE.

 Resumen del Steering Commitee del EFEA celebrado el sábado 7 de mayo en Barcelona

Barcelona, 7 de mayo de 2016.

Asistentes:
Xavier Chavarria (Presidente)
Yiannis Casoulides (Vicepresidente)
Josep Serentill (Secretario y Tesorero)
Ana Patricia Almeida (Relaciones internacionales)
Gill Howland (Responsables de ESEM)
Juan Salamé (Pass President)
Juan Varela, Alfonso Fernández (FEAE España)

Temas más importantes:
Informes presentados por cada componente del Bureau
Desde la responsabilidad que le corresponde, cada componente relata las acciones emprendidas para relanzar el EFEA. De acuerdo con las directrices del Programa que el Presidente describió en la reunión pasada de Lisboa hay necesidad de revitalizarlo, por lo que el trabajo de todos los componentes del Bureau ha ido orientado en ese sentido. Son muchas las intervenciones y actividades realizadas desde la anterior reunión de Lisboa, especialmente por parte del Presidente.

Reorganización del SC y propuesta de reducir las cuotas
El Presidente propone que únicamente se realice una reunión presencial anual mientras que la segunda de las reuniones podría ser virtual o bien mediante correo electrónico, una vez aportada la documentación que se precise. Razón: abaratar costes.
De esta forma, la siguiente reunión del SC se realizará en octubre, por uno de estos dos procedimientos. La siguiente reunión presencial se hará aprovechando el PVR (Programa de Visitas Recíproco) de marzo de 2017 en Barcelona.
De la misma forma, para el año próximo realizará una propuesta de reducción de cuotas con la intención de facilitar el trabajo de los foros asociados. Se confía en que el efecto de la reducción lleve asociado un aumento del número de socios individual o colectivamente, lo que lograría que los ingresos netos del EFEA no disminuyesen.

Publicación de la revista ESEM
Se ha tomado de decisión de publicar la revista únicamente en soporte digital y prescindir definitivamente del papel. Próximamente llegarán algunos números.

Propuesta del PVR –Programa de Visitas Recíprocas-
La organización sigue hacia adelante. Próximamente se anunciará vía web y a partir del comienzo del curso 2016-2017 se podrán realizar inscripciones.
Se propone que además de todas las mesas redondas, paneles de expertos, y otras actividades se posibilite la presentación de comunicaciones. También se propone que la organización pueda invitar a un número reducido de personas con la idea de que estos puedan activar el foro en sus respectivos países.
Se recuerdan algunas características del PVR:
- Temática: Analizar si estamos ante un cambio de paradigma en educación. Visualizar los nuevos roles del profesorado, los equipos directivos y las autoridades educativas, así como el papel de la nueva pedagogía y organización escolar.
- Programa: visitas a centros educativos (primer y último día) y conferencias, paneles de expertos, seminarios y talleres (días centrales).
- Inscripciones: permitir variedad de opciones.
- Lugar: Barcelona
- Fechas: Primavera de 2017 (24-25-26-27 de marzo).

Solicitud de correos electrónicos de asociados
El Presidente del EFEA había solicitado la valoración para saber si le proporcionábamos las direcciones de correo electrónico de los asociados de los foros, para que les pudiese enviar información directamente. En el Consejo de Valencia se valoró como más apropiado que dichas comunicaciones pasasen por la presidencia de la Federación del FEAE, que esta se las remitiese a las presidencias de los foros asociados y estas a sus socios.
El Presidente del FEAE explica esta decisión ante lo que el Presidente del EFEA le pide que tome el compromiso de solicitar a las presidencias de los foros asociados que cualquier información procedente del EFEA se haga llegar a todos los miembros. El Presidente del FEAE adquiere este compromiso.
De cualquier manera, sigue abierta la posibilidad de que algún otro país asociado decida proporcionarle los datos.

Solicitud de análisis y propuestas sobre Informe del "Foro 2015 de Educación, Formación y Juventud".
Dado que hay muy pocas aportaciones sobre este documento, se propone que se prepare un cuestionario Web con los aspectos más importantes para que sea completado por cada país del EFEA.
Actividades del EFEA en el periodo entre marzo de 2017 y 2019
Una vez finalizado el PVR de Barcelona no está previsto ningún otro evento. El Presidente del EFEA propone la realización de Seminarios internacionales de 10/20 personas y también Conferencias internacionales, ambos sobre temas monográficos.

Próxima reunión del SC

jueves, 12 de mayo de 2016

RESUMEN ASAMBLEA ORDINARIA FEAE - CLM 29/04/16


Durante el desarrollo de las Jornadas Regionales de FEAE CLM, nos reunimos en sesión ordinaria la asamblea de socios de FEAE CLM, el 29 de abril de 2016 a las 9h. 

Puesto  que la Junta directiva se había reunido unas semanas antes, y se habían llegado a algunos acuerdos, entre ellos nuevas incorporaciones a la Junta directiva, se informó de éstas, así como se aprobó el acta de la sesión anterior. 

El orden del día: 

  1. Lectura y aprobación del acta anterior (de 28 febrero 2015)
  2. Informe de la tesorería.
  3. Renovación de algunos miembros vocales de la junta.
  4. Propuestas para el plan de trabajo.
  5. Ruegos y preguntas. 
Entre las deliberaciones más destacadas encontramos las líneas de trabajo trazadas para el curso siguiente, así como la colaboración con entidades con UCLM , UNED Cuenca, y otras instituciones. 

Si lo deseas, lee el ACTA, pinchando en la imagen de más abajo. 





miércoles, 11 de mayo de 2016

PREPARAMOS CURSO 2016-17: ¡¡ESTÁS INVITADO!!



Nota informativa sobre actividades del Fórum 2016-17


La junta directiva del FEAE de CLM está trabajando en el programa  de actividades para el próximo curso en la línea de lo señalado en la carta a los socios del pasado 30 de abril.
Se trata de un programa abierto a sugerencias y propuestas tanto de nuestros asociados como del profesorado de Castilla- La Mancha.
Dentro de nuestras posibilidades , estudiaremos con el mayor interés todas las aportaciones que podamos recibir y publicaremos un primer borrador del programa en este mismo blog y en facebook https://www.facebook.com/feaecastillalamancha.
Si deseas ponerte en contacto con nosotros no dudes en hacerlo a través de los comentarios al blog, en facebook, o incluso mandando un email a feaecastillalamancha@gmail.com
Gracias y saludos cordiales,
Agustín Chozas Martín, Presidente de FEAE de CLM
achozasm@gmail.com

Nota informativa sobre actividades para el curso 2016-17

La junta directiva del FEAE de CLM está trabajando en el programa  de actividades para el próximo curso en la línea de lo señalado en la carta a los socios del pasado 30 de abril.

Se trata de un programa abierto a sugerencias y propuestas tanto de nuestros asociados como del profesorado de Castilla- La Mancha.

Dentro de nuestras posibilidades, estudiaremos con el mayor interés todas las aportaciones que podamos recibir y publicaremos un primer borrador del programa en este mismo blog y en facebook.

Gracias y saludos cordiales,

Agustín Chozas Martín, Presidente de FEAE de CLM

achozasm@gmail.com

TEXTO DE LA CARTA ENVIADA A LOS SOCIOS (30-04-2016) EN LA QUE SE INDICAN LAS LÍNEAS DE TRABAJO PREVISTAS

Estimadas socias y socios del FEAE de CLM:

Os adelantamos  algunas líneas de trabajo, aprobadas en asamblea de socios el pasado viernes, 29 de abril, en Cuenca:

a) Colaboración con el departamento de pedagogía de la UCLM.

b) Jornadas de trabajo en la zona de Las Mesas, Cuenca. Los temas se concretarán con el profesorado interesado

c) Constitución de un seminario en la comarca de La Sagra para  consolidar el trabajo ya iniciado: liderazgo y dirección de equipos, abandono escolar, bilingüismo.

d) Puesta en marcha del grupo de trabajo en la zona de Alcázar de san Juan sobre ciencias naturales

e) Jornada sobre las enseñanzas de adultos en Toledo

f) Colaboraciones con la UNED en Guadalajara y Alcázar de san Juan

g) Colaboraciones con las facultades de educación de Toledo y Albacete: Practicum I y II

Se trata de un borrador de trabajo, a partir de las experiencias del presente curso y después de las Jornadas Regionales de Cuenca en las que hemos tenido la oportunidad de compartir dos largas sesiones de trabajo con más de un centenar de docentes.

Esperamos vuestras sugerencias y propuestas en cualquier momento.

Saludos cordiales,


Agustín Chozas, Presidente FEAE de CLM

domingo, 8 de mayo de 2016

Ángel Felpeto, nuevo Consejero de Educación, Cultura y Deportes

Ángel Felpeto, promotor del Fórum europeo de administradores de la educación de CLM, presidente en su día del mismo y siempre participante activo  en nuestras tareas, ha tomado posesión como Consejero de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno regional.

Como amigo, compañero y profesional de la educación, le deseamos lo mejor en beneficio de la comunidad educativa. Su capacidad demostrada es un buen aval para un trabajo difícil y esforzado, necesario, por otra parte, para que los docentes encuentren el  espacio educativo que se merecen, para que familias y alumnos se sientan protagonistas y, en una palabra,  para que el bien común educativo sea común.

Adjuntamos a continuación el discurso que pronunció ayer en Toledo, en el acto de toma de posesión como consejero, unas palabras que merecen ser leídas y pensadas con calma.



Sr. Presidente de CLM, Sr. Presidente de las Cortes, Presidente Barreda,  Consejeras, Consejeros, un saludo especial de gratitud y afecto hacía Reyes Estévez,  miembros de la Mesa de las Cortes regionales, Sra. Alcaldesa, Sres. Presidentes de las Diputaciones de Toledo y Ciudad Real, Representantes de las distintas instituciones del gobierno de España, del gobierno regional,  Sr. Rector de la Universidad de Castilla la Mancha y Sr. Vicerrector de la Universidad de Alcalá, autoridades militares y eclesiásticas, representantes de instituciones de la ciudad con las que me siento vinculado.

Saludo también agradecido a los amigos que se han acercado hoy aquí, a todos aquellos con los que he compartido trabajo y preocupaciones  en los distintos lugares donde he trabajado, centros educativos, Consejería de Educación y Cultura,  Delegación de Educación y Cultura, Ayuntamiento de Toledo.

Y por último a mi familia, a mi esposa, a mis hijos y también a los más pequeños. No ha sido posible que estuvieran todos porque mi hijo y su familia, aunque han hecho todo lo posible por estar, los compromisos laborales se lo han impedido. Pero están tan cerca de mí como los que están aquí.

Gracias por vuestra generosidad, por vuestro apoyo y compresión.

No quisiera alargar este saludo pero tampoco olvidarme de mencionar a nadie aunque eso es difícil en un acto como este, por eso resumo en pocas palabras lo que siento independientemente de que hayan sido citados o no expresamente:

GRACIAS A TODAS Y A TODOS POR VUESTRA PRESENCIA, POR VUESTRA AMISTAD  POR VUESTRO APOYO EXPRESADO DESDE AYER TARDE QUE SE HIZO PÚBLICO MI NOMBRAMIENTO HASTA HOY. Y GRACIAS A TODOS ESPECIALMENTE A QUIENES VAIS A COLABORAR MAS DIRECTAMENTE CONMIGO Y A QUIENES SIN ESTAR TAN CERCA SENTIRÉ A MI LADO PERMANENTEMENTE.

Permítanme en primer lugar una palabra de agradecimiento al Presidente por su confianza. Una vez más me ha convencido para estar a su lado en un proyecto de trabajo ilusionante. Siempre diré que nada más duro pero nada más grato que poder contribuir a resolver los problemas de los ciudadanos en el día a día de un ayuntamiento y en esa tarea estuve a tu lado durante cuatro años en Toledo y desde hoy también lo estaré en este gobierno de Castilla la Mancha con el mismo esfuerzo y dedicación y honestidad. Sigo siendo el mismo y tengo las mismas ganas del último día que me marché.

Gracias a todos los que también confiasteis en mí desde el primer día que esta Consejería comenzó el  camino de responsabilizarse de la educación en Castilla La Mancha. Han pasado dieciséis  años   y ahora me toca a mí coordinar este proyecto, algo que nunca me había planteado y menos ya en esta etapa de mi vida. 

Siento que es una enorme responsabilidad  a la que intentaré responder con ilusión, dedicación plena y lealtad. Más de una vez me habéis oído muchos de los que estáis aquí aquel dicho de mi abuelo que no me resisto a repetir porque para mí ha sido y seguirá siendo lo que me ha guiado en la vida: “el que tiene una tienda, que la atienda y sino que la venda”. Esto más que una tienda es una gran superficie, pero cuento con personas muy capaces a mi lado para repartir la tarea. Serán los mismos que trabajaron hasta ayer con la Consejera Reyes Estévez. No habrá en este momento cambios en  el equipo. Este relevo no debe alterar el trabajo diario de la comunidad educativa, de la cultura o de la gestión del deporte. Debemos encontrar nuevos caminos que para eso estamos aquí.

Como mucho habremos alterado esta mañana un poco el trabajo en nuestras tres áreas de gestión pero esta misma tarde nos ponemos a trabajar todos juntos. Cada uno tenemos un estilo, un modo de hacer pero el objetivo es el mismo. A lo largo de muchos años  dedicados a esta noble tarea de la educación, desde mi trabajo como educador en la residencia de mi instituto hasta la responsabilidad de la Delegación Provincial de Toledo, he aprendido de los errores propios y de los aciertos de los demás. Y una de las cosas que aprendí es que en cualquier responsabilidad pública hay que estar cerca de lo que piensan y sienten para tratar de resolverles los problemas porque por pequeños que nos parezcan, para cada una de las personas que se acerca a nosotros, son sus problemas y son importantes.  De todos, de los que piensan como tú y de los que discrepan. Y de los errores también aprendí que no se trata de poner obstáculos sino de eliminarlos.

En ese propósito de encontrar nuevos caminos, desde esta tarde  quiero establecer un calendario de trabajo para estar cerca de todos, del profesorado, de las familias, del alumnado, de los representantes del profesorado, de las Universidades, de los problemas del amplio espacio  de la cultura y el deporte. Ese primer contacto lo haremos de la manera más inmediata posible con todos.

Y lo haremos cumpliendo un mandato constitucional y un mandato unánime de nuestra comunidad autónoma. No hay que inventar nada nuevo, solamente cumplir con aquello que consensuamos y aprobamos pero a veces olvidamos:

Cito textualmente:                                                                      

Los poderes públicos garantizarán el derecho de todos a la educación con participación efectiva de todos los sectores afectados.

El Presidente de Castilla-La Mancha como los Grupos Parlamentarios, por unanimidad, han propuesto a la sociedad castellano-manchega que establezca un Acuerdo por la Convivencia en los centros escolares de nuestra Región, un marco de actuación en el que la Administración, los Grupos Parlamentarios, los representantes del alumnado, del profesorado, de las familias, de los sindicatos, de los medios de comunicación y otras instituciones sociales y culturales adquiramos el compromiso colectivo de apoyar y desarrollar iniciativas que ayuden a fomentar y a reforzar las buenas relaciones de convivencia en los centros educativos de nuestra Comunidad Autónoma.

Las escuelas son, a un tiempo, comunidades de convivencia y centros de aprendizaje. 


¿Lo recuerdan? Esto lo escribimos y lo suscribimos TODOS sin excepción hace diez años. Y créanme que no hemos progresado adecuadamente

Y se aprobó por unanimidad  la Ley de Participación Social en la Educación de Castilla la Mancha en 2007. Y se ordenaron los cauces de participación existentes, los Consejos escolares,  uno de los ámbitos donde se quiere hacer visible la participación real y efectiva, además del Consejo Escolar Regional es en el Consejo Escolar de localidad. Porque la educación es cosa de todos. Sin prisa pero sin pausa tenemos que trabajar “en comunidad educativa” y con la vista puesta en que “la ciudad educa y educamos para vivir en la ciudad”

Esto es un llamamiento a la colaboración entre administraciones y de toda la sociedad castellano manchega. Tiene que ser una apuesta humilde pero real y sincera por

·      un mejor reconocimiento social del trabajo del profesorado

·      una colaboración responsable de las familias con el centro educativo

·      una mejora de la convivencia que repercutirá directamente en la mejora  de la enseñanza y del aprendizaje.

·      una colaboración entre administraciones en las tres áreas de educación, cultura y deporte, contando para ello  con la Federación de Municipios y Provincias y las Diputaciones provinciales.

Difícil, sí. No lo ignoro, créanme.  Pero no es imposible.

Me gustaría decirles más cosas pero sé que no es el momento ni el lugar y que tendré oportunidad de hacerlo también ante los representantes políticos en las Cortes de Castilla la Mancha.

Me preocupan por igual todos los ámbitos de las tres grandes áreas de gestión.

Preocupación lógicamente por el gran esfuerzo que está haciendo  nuestra Universidad, esfuerzo e impulso que debemos alentar y apoyar decididamente en los próximos años a nuestra Universidad de Castilla la Mancha en todos y cada uno de sus campus Facultades y escuelas. Trabajo de apoyo y colaboración con la Universidad de Alcalá en el campus de Guadalajara.

Preocupación por las nuevas infraestructuras y el mantenimiento de las existentes en las  tres áreas de gestión, por las Escuelas Infantiles, por la Formación Profesional, la educación de personas adultas, preocupación y ocupación por la estabilidad, formación del profesorado y sus condiciones de trabajo y  el diálogo permanente con sus representantes, familias, personal no docente, preocupación por una escuela inclusiva que dé respuesta a las necesidades del alumnado desde la equidad, por la igualdad y la lucha contra la violencia de género desde la escuela.

No se trata de citar por citar áreas y ámbitos de gestión porque a todos hay que dedicar el esfuerzo necesario en cada momento y por cada responsable directo, se trata de dedicar a todas y cada una de las personas el tiempo, la actitud y el esfuerzo proporcional a sus necesidades.

Pues ahí nos van a encontrar y ahí vamos a trabajar juntos. Y sepan desde ahora que entenderemos por participación el trabajo en común en todos y cada uno de los foros donde nos encontremos. Hace muy pocos días escuchaba a un Presidente de una comunidad autónoma hacer un llamamiento a otro: “para llegar a acuerdos, es necesario que empecemos a caminar y que nos encontremos en algún lugar del camino. Difícilmente podremos encontrar soluciones si permanecemos inmóviles en nuestra posición esperando a que el otro venga a buscarnos. Tendremos que salir al encuentro”

Cuenten con nosotros para ir más allá de la mitad del camino. Y he utilizado deliberadamente el plural. Quien les habla pone en marcha la máquina desde ahora mismo pero les aseguro que esta no es una tarea personal, será un trabajo de equipo, de ese pequeño grupo de hombres y mujeres que con sus respectivos equipos llevan caminando ya muchos meses en la Consejería y seguirán haciéndolo con las mismas ganas. No deseo ningún protagonismo personal, deseo el éxito de los alumnos, pido la colaboración de las familias y de la sociedad en general y me esforzaré porque conozca en su justa dimensión y se respete  cada día más el trabajo del profesorado. También porque se valore el de todos los profesionales que trabajan en todos los espacios de cultura y muy especialmente también porque se aprecie el trabajo callado y en su mayor parte desinteresado de tantas personas que dedican su tiempo libre a ocuparse en el mundo del deporte de nuestros niños y jóvenes. Unos y otros también educan incluso o también con su ejemplo de generosidad.

Es una nueva etapa y como en cualquier aventura humana se trata de encontrar nuevos caminos y nuevos espacios de encuentro.

Pido disculpas de antemano por los errores y también les doy las gracias a todos por su ayuda porque la sentimos hoy ya con su presencia.

Aprendí de mis mayores y de mis maestros que la mejor manera de influir sobre los demás es dar ejemplo y en la adversidad ponerse a la cabeza para encontrar las soluciones. Es lo que pido a mis colaboradores más cercanos y exigiéndomelo a mí mismo el primero.

Y como intentamos ser gente bien educada, de todo corazón les digo: en la Consejería de Educación Cultura y Deporte, tienen su casa.

Muchísimas gracias Presidente, muchas gracias a todos, en el camino nos iremos encontrando desde este momento.



sábado, 7 de mayo de 2016

MESA INTERCENTROS SOBRE PLURILINGÜISMO EN LA SAGRA: RESUMEN

Hace ya más de una semana que algunos docentes de La Sagra, comarca toledana, nos reunimos entorno a un tema de interés actual, el pluringüismo. 

Para los que nos siguen en nuestra andadura en esta comarca, durante este curso, sabráparas que este encuentro, que llamamos "mesa debate", es el tercero en este curso en la zona, que ha sido promovido por FEAE CLM , con la participación de tres IES y un CEIP. En este momento, podemos decir que este tipo de eventos interesan entre nuestros compañeros: entorno a una treintena de profesionales de 9 centros diferentes se interesaron por esta jornada de tarde, en la que compartían experiencia con nosotros dos profesionales de dos sectores diferentes educación Primaria, y educación Secundaria.  Finalmente asistimos unos 24 compañeros, durante la tarde del 26 de abril de 2016. 



La primera intervención venía de mano de Isabel, la directora del CEIP de Nuestra Sra. de la Salud, en Yunclillos de Toledo. Su amplia experiencia en proyectos europeos y en este caso bilingües, garantizados por su curriculum (estudios de postgrado, grados dobles o triples...) se muestran en una presentación que pretende mostrar, con ejemplos y con reflexiones , cómo enseñar a través de la segunda lengua en primaria.  
Os dejamos la presentación que nos preparó. 


Interesante el debate que se planteó entre esta experiencia y la siguiente, en  la que los propios docentes alzamos nuestra preguntas: ¿Cómo evaluar al alumnado? ¿Cómo garantizar el aprendizaje  de los contenidos básico en primaria en estos programas que se garantizan a todos los alumnos? 

Así, conectamos con el siguiente ponente,  José, director del IES Blas de Prado, de Camarena. Profesor de secundaria de la especialidad de Inglés. 

Su experiencia desde la organización del centro nos ayuda a entender qué dificultades son propias de estos proyectos desde las diferentes perspectivas de la comunidad escolar: padres, alumnos, profesores de disciplinas no lingüísticas, dentro y fuera del proyecto... y desde diferentes actividades que convierten los proyectos lingüísticos en el motor de otros como los proyectos europeos, que no son otra cosa que parte del centro. 

Aquí os dejamos su interesante visión plasmada en la presentación. 

Revista Dirección y Liderazgo Educativo: la revista del FEAE

🌟 Bienvenidos a Dirección y Liderazgo Educativo 🌟 📚 Revista digital DyLE Dirección y Liderazgo Educativo ( DyLE ):    Es una revista digi...