sábado, 27 de febrero de 2016

CONSEJO GENERAL FEAE ESPAÑA

Durante este sábado nuestras compañeras  de la Junta Directiva de FEAE-CLM, Ana Dolores y M. Carmen (Secretaria y Vicepresidenta), asistirán al Consejo General de la FEAE España que se celebrará en Valencia con el siguiente orden del día: 



Si deseas leer el dossier completo pincha aquí.







miércoles, 10 de febrero de 2016

COMUNIDADES DE APRENDIZAJE, UN SUEÑO COMPARTIDO PARA LA TRANSFORMACIÓN POR EL ÉXITO

logouclm_1_colorESCUDO CLM



El pasado 1 de febrero, en el salón de actos de la Facultad de Educación de la UCLM, en el campus de Albacete, nuestro compañero Juan García, inspector de educación y miembro de FEAE-CLM, participó en las Jornadas preparatorias del Practicum II, parte del Master Universitario en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas.
En esta entrada, y pinchando en la imagen, podrás acceder al resumen del simposio, "Comunidades de Aprendizaje en Albacete, un sueño compartido para la transformación por el éxito".



RESUMEN MESA DEBATE: "AULAS VIRTUALES PAPAS 2.0"

El 20 de enero, en el   IES “JUAN DE PADILLA” de ILLESCAS en Toledo, con motivo de la sesión presencial del seminario de centro que allí se realiza este curso, nuestro compañero David Ruiz Becerra, profesor del IES Blas de Prado de Camarena en Toledo, nos presentó su amplia experiencia en aulas virtuales moodle, y su trabajo en las aulas virtuales en papas 2.0.

Esta sesión organizada conjuntamente entre los coordinadores de formación de ambos institutos y la FEAE CLM, es la segunda de varias que se realizarán en La Sagra con motivo de dar a conocer las experiencias docentes que se dan en los centros de esta comarcar.
 


Los asistentes crearon sus primeras aulas, y ya les fueron propuestas otras tareas dentro del seminario de centro que acogía esta mesa. 

Enlaces a las intervenciones
Presentación del evento: 
Presentación e introducción del  ponente: Introducción a moodle: 

Presentaciones en slideshare sobre el aula virtual:


RESUMEN MESA DEBATE:“EXPERIENCIAS SOBRE LA GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA EN LOS IES”

Durante la tarde del 19 de ENERO de 2016 mas de 30 docentes asistieron al evento que Mercedes García Recio, profesora de matemáticas en el IES Juan de Padilla de Illescas, y representante de la FEAE – CLM en la mesa, presentaba en el IES Blas de Prado de Camarena en Toledo.



En ella intervinieron como ponentes dos educadoras sociales que desarrollan su labor en los IES La Cañuela de Yuncos, e IES Cañada Real de Valmojado, ambos en la comarca de La Sagra, en la provincia de Toledo. También asistió e intervino el presidente de la FEAE CLM, D. Agustín Chozas.

El tema que se trató de compartir, relacionado con la convivencia en los IES, se desarrolló en estas intervenciones que más abajo resumo: 

1. “Reflexiones y experiencias de una educadora social en la convivencia escolar” 
La ponente Dª. Ana Belén García Jaraiz , educadora social en el IES “La Cañuela” de Yuncos, presenta a través de este documento – presentación su visión desde el punto de vista teórico de la educación social en relación con el sistema educativo y los centros escolares. También nos cuenta qué experiencias ha desarrollado en “La Cañuela”: La Cañuela Solidaria, Escuelas de madres y padres, y otros. Pero se centra en el proyecto “Vincúlate” , que es una medida socioeducativa que pretende dar una alternativa a medidas correctoras como la conocida “expulsión”.

Durante la ponencia se trataron temas muy de interés como las necesidades sociales del alumno que se intentaban cubrir : la “pertenencia al sistema” o el deseo de sentirse “útil para el sistema”. 
 ¿Es un proyecto como este bueno para mejorar el sentido de pertenencia del adolescente que sancionamos? Atendiendo al perfil de alumno, se defiende que sí, y por supuesto el enlace entre las instituciones locales y el centro escolar, refuerza además que el alumno pertenece a toda la comunidad. 


 2. “ La formación del alumno Ayudante para la mejora de la Convivencia Escolar” .
Dª. Ana Isabel Fernández Laso, educadora social del IES “La Cañada Real” de Valmojado, nos presenta un proyecto que aunque actualmente está parado, ha funcionado de forma exitosa en su centro escolar.   
Los objetivos de este programa son mejorar las habilidades sociales y personales de sus participantes; generar y potenciar sentimiento de pertenencia al IES y por tanto fomentar la participación del alumnado en sus actividades; dinamizar las actividades; extracurriculares del centro; acoger al alumnado de nueva incorporación…
Asistentes a la Mesa de IES Blas de Prado
Los alumnos participan en actividades como acogida del alumnado de primaria que visita el centro el “Día de la Ciencia” y acogida en visita al centro; visita a los colegios para explicar cómo funciona la sección bilingüe; colaboración con actividades de centro como: concurso literario, elaboración de videoclips para el día Contra la Violencia de Género, cortometraje sobre el acoso escolar, mercadillo solidario, etc; acogida de nuevos estudiantes. 
Lo interesante que es que el número de alumnos participantes crecía curso a curso, lo sorprendente es que el profesorado no estaba muy interesado en esta actividad. 

Otros centros como el IES Juan de Padilla de Illescas cuenta con alumnos ayudantes de este tipo, pero también los recortes paralizaron el proyecto, aunque los propios alumnos han intentado resucitarlo. Estas experiencias son sin duda una manera muy sana de dinamizar el centro y a sus alumnos, y creemos que son sin duda puntos de referencia para trabajar en el centro en la línea de la mejora de la convivencia. 

3. “El reconocimiento del otro, paso previo a la convivencia”
En este enlace se encuentran las notas que el mismo D. Agustín Chozas escribió para este evento.




ENLACES A LAS INTERVENCIONES: 
Ponencia primera experiencia (IES LA CAÑUELA-YUNCOS)
Ponencia segunda experiencia (IES CAÑADA REAL - VALMOJADO)

Revista Dirección y Liderazgo Educativo: la revista del FEAE

🌟 Bienvenidos a Dirección y Liderazgo Educativo 🌟 📚 Revista digital DyLE Dirección y Liderazgo Educativo ( DyLE ):    Es una revista digi...